

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
David S. Olabarri
Lunes, 14 de marzo 2016, 02:35
Los sindicatos Erne y ELA han pedido en diversas ocasiones el relevo del director de la Ertzaintza, Gervasio Gabirondo. La última vez fue como consecuencia ... del dispositivo de seguridad organizado en Bilbao para el partido entre el Athletic y el Olympique de Marsella, que se saldó con importantes incidentes. Lo que no habían hecho hasta ahora es plasmar en un mismo documento los motivos por los que consideran que Gabirondo no debería seguir al frente de la Policía vasca. Este escrito ha sido presentado por ambas centrales con el objetivo de que se convoque un consejo de la Ertzaintza «extraordinario» para debatir la continuidad del que fue el número 1 de la primera promoción del Cuerpo. La solicitud ha sido ya descartada por el Departamento de Seguridad por varios motivos. Por un lado, los sindicatos no pueden introducir en el orden del día «cualquier cuestión que pudiera ser de su interés». Además, la consejería entiende que la «cuestión planteada» está fuera de «su ámbito de actuación» y, además, se basa en «valoraciones subjetivas» carentes «de la más mínima motivación». Erne y ELA, sin embargo, pretenden retomar este debate en el consejo que se celebrará este mismo lunes. Estas son sus siete razones.
1. El «desastre» en el área de investigación. Los sindicatos entienden que el «reparto de personal» ha creado graves problemas organizativos. Según dicen, «faltan» agentes en todas las áreas, lo que genera «excesivas cargas de trabajo» a los funcionarios y empeora el «sistema de diligenciamiento».
2. Movilidad geográfica de los agentes. Es un problema como «nunca antes sufrido» en el colectivo. Esto genera -dicen- que la asignación de puestos sea una «anécdota» y «aleja» a la Ertzaintza de la ciudadanía. Lo que «incumple» también la «descentralización prometida».
3. Enchufismo. Las centrales consideran que Gabirondo ha contribuido a «mantener» el enchufismo a través de los sistemas de libre designación.
4. Impedir la participación. Erne y ELA asegura tener el «pleno conocimiento» de que la «inmensa mayoría de los mandos» están en contra del, a su juicio, «sistema caciquil de trabajo» impuesto en la Policía vasca. No permite -recalcan- las aportaciones de los ertzainas para «solventar» los problemas.
5. Imposición de calendarios de trabajo. Se trata de cadencias a su juicio «esclavistas» en determinadas unidades. Por ejemplo, la unidad de apoyo a Brigada Móvil, los grupos de rescate y las unidades de investigación.
6. Sistema de trabajo. Erne y ELA aseguran que se trata de un método «obsesivo», que ha sido «impuesto» con los mismos «planteamientos» que guiaron el desarrollo del polémico sistema de trabajo 'Egunsentia'. Este método, que marcaba a «rajatabla» las rutinas de los agentes, fue «paralizado» por el consejero entocnes consejero de Interior, Javier Balza, a raíz del atentado de Beasain en el que fueron asesinados dos ertzainas a manos de ETA.
7. Desánimo y desmotivación. Dos sensaciones que se están extendiendo en el Cuerpo como consecuencia -dicen- de su labor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.