Borrar
Agentes de la unidad de Investigación realizan un registro.
La misteriosa desaparición de un artículo sobre la Ertzaintza de la web del Gobierno vasco

La misteriosa desaparición de un artículo sobre la Ertzaintza de la web del Gobierno vasco

Un polémico reportaje sobre la unidad de Investigación Criminal fue borrado por el gabinete de comunicación

David S. Olabarri

Viernes, 29 de mayo 2015, 00:54

A mediados de marzo, una página web dependiente del Departamento de Justicia del Gobierno vasco publicó un extenso artículo sobre la unidad de Investigación Criminal de la Ertzaintza. Se trataba de un reportaje en el que se explicaba el funcionamiento de este grupo de policías, que tienen entre manos los casos más delicados que se manejan en la Policía vasca. Para ello, un responsable de la unidad explicaba algunos de los crímenes que habían tratado en los últimos meses, como el asesinato de Koldo Losada cometido presuntamente a manos de su expareja, y el asesinato de un hombre, Javier Rodríguez, que apareció cerca de las vías del tren en Trapagaran. El reportaje se acompañaba de fotografías de gran tamaño, algunas de ellas bastante impactantes.

El artículo, sin embargo, desapareció de la web de la noche a la mañana. En la Ertzaintza se mostraron extrañados. Algunos responsables ya lo habían leído y no entendían por qué había desaparecido. El enlace seguía ahí. Pero al pinchar el texto aparecía vacío. Empezaron a preguntar. Al fin y al cabo, era un texto que, de manera directa o indirecta, hacía referencia a su trabajo diario. Y no tardaron en recibir una respuesta que, sin embargo, contradice con la versión ofrecida a este diario por fuentes oficiales del Departamento de Justicia.

Cuando los ertzainas se interesaron por los motivos del borrado les dijeron que los forenses "se habían mosqueado" con algunas de las frases recogidas en el artículo. Hubo una serie de afirmaciones que "no gustaron nada" en círculos del Instituto Vasco de Medicina Legal, estrechamente relacionado con el Departamento de Justicia. La primera polémica frase colocaba a los forenses en un plano inferior a los responsables policiales. "Cuando él llega (el jefe policial), tanto la policía científica como el médico forense le dan cuenta del trabajo que están realizando".

Según las fuentes consultadas, otra parte controvertida del artículo hacía referencia al asesinato de Trapagaran. En el texto se dice que los primeros ertzainas en llegar al lugar de los hechos y el médico forense dictaminaron que se trató de un suicidio porque el cuerpo apareció junto a las vías del tren. Algo que al instructor del caso no le "encajaba" y "solicitó" otras pruebas, como que se analizase el golpe en la cabeza, y realizó otras investigaciones hasta llegar a la conclusión de que había sido un asesinato.

Sin embargo, desde el Departamento de Justicia se insiste en que la retirada del artículo fue una decisión del Gabinete de Comunicación, que tiene que dar el visto bueno a este tipo de escritos. Según explican las mismas fuentes, en el artículo no se respetaba la presunción de inocencia y se daba a algunos detenidos por condenados, como cuando se dice "hoy en día el asesino está en la cárcel". También aseguraron que incluso se desvelaban contenidos que estaban bajo secreto de sumario y censuraron la utilización de una foto que el supuesto asesino de Koldo Losada publicó en las redes sociales, entre otros fallos que no permitían su publicación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La misteriosa desaparición de un artículo sobre la Ertzaintza de la web del Gobierno vasco