Un plan de acción de 40 medidas criticado por toda la oposición
EH Bildu y Elkarrekin piden que el documento «se ratifique en pleno», mientras que el PP denuncia que «no hay por dónde cogerlo»
Uno de los trámites que el Gobierno vasco exige a los ayuntamientos antes de ser declarados zona tensionada es la elaboración de un diagnóstico de ... mercado y un plan de acción a tres años que refleje las medidas que el consistorio pondrá en marcha para destensar el mercado de la vivienda. En Bilbao, ese documento fue remitido en abril al Departamento de Vivienda, previa aprobación en Junta de Gobierno. Está compuesto por 40 medidas, distribuidas en cinco ejes. El informe habla de construir más viviendas protegidas -en concreto 1.090-, movilizar cerca de 400 viviendas vacías, impulsar los programas de captación de pisos deshabitados, como Bizigune, o facilitar la segregación de viviendas para aumentar el parque residencial.
Aunque en ningún otro municipio declarado zona tensionada, como Barakaldo o Galdakao, dicho plan ha supuesto un problema, en la capital vizcaína sí. Elkarrekin Bilbao registró cuatro alegaciones al documento por considerarlo «ambiguo» e «inconcreto», que retrasarán la entrada en vigor de las medidas de contención de precios al menos hasta octubre. Pero la formación morada no ha sido la única en criticar el informe, también EH Bildu y el PP. En el último pleno del Ayuntamiento, toda la oposición se mostró disconforme con el contenido de un plan que la portavoz de los populares, Esther Martínez, consideró «de vergüenza» y «postureo». «No hay por dónde cogerlo. Es un plan de acción que no dice nada y con datos falseados que nos van a perjudicar a todos», denunció Martínez.
Freno a los pisos turísticos
Incluso siendo favorables a que Bilbao contenga los precios de los alquileres cuanto antes, EH Bildu y Elkarrekin Bilbao criticaron que el documento de trabajo «no haya pasado por pleno». Karlos Renedo, edil de la coalición soberanista, aseguró que el documento «tiene lagunas», mientras que Ana Viñals, portavoz de la formación morada, criticó a la concejala de Vivienda, Yolanda Díez, no haber compartido el contenido del documento previamente con la oposición. «Ha sido usted quien nos ha llevado a aportar alegaciones, todo es fruto de la dejación», le recriminó. Díez se defendió asegurando que el plan busca «actuar con herramientas reales y con la ambición de proteger el derecho de la vivienda» para que «no se conciba como una mercancía».
Además de las acciones mencionadas en estas líneas, el plan de acción también contempla ceder a largo plazo suelos para levantar 400 VPO adicionales, actualizar la ordenación plurianual de los patrimonios municipales del suelo para alcanzar una inversión del 2,5% o estudiar la posibilidad de incluir nuevas medidas coercitivas para frenar la proliferación de pisos vacacionales en la ciudad, que ya representan el 24% de las plazas turísticas del conjunto de la capital.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.