El parque de alquiler libre crece un 4,6% en el último año en Bizkaia
El territorio suma 42.680 contratos vigentes, 1.910 más que los registrados a finales de 2023
El parque de vivienda en alquiler libre sigue al alza en Bizkaia, aunque de forma más contenida que en anteriores ejercicios. En el último año, ... el número de pisos con un contrato de arrendamiento vigente se ha incrementado un 4,6%, según los datos a cierre de 2024 publicados por el Gobierno vasco este lunes. El territorio suma ya 42.680 arrendamientos activos, 1.910 más que los registrados a finales de 2023, que representan el 7,5% del parque residencial vizcaíno. El porcentaje es positivo, pero sigue reflejando una ralentización del número de nuevos contratos que se firman. Entre 2020 y 2021 el parque de alquiler creció un 14% en Bizkaia y entre 2021 y 2022 un 10,9%.
En cualquier caso, las cifras demuestran que lejos de bajar, los pisos que se destinan al alquiler mantienen una tendencia ascendente. Aunque también evidencian lo goloso que es para un propietario sacar un piso que tenga vacío al mercado. Los precios están tan altos que son muchos los que optan por alquilar una segunda vivienda para sacarle rentabilidad. La estadística revela que los nuevos alquileres se han encarecido un 6,12% en el último ejercicio en Bizkaia. Si en 2023 el precio medio de los arrendamientos se situaba en 768 euros, un año después la cifra se elevó hasta los 815.
En Bilbao el drama es mayor. El coste de los nuevos alquileres -aquellos firmados entre 2023 y 2024- se ha disparado un 6,9% en un año hasta superar los 911 euros de media. El coste puede variar según el número de contratos que se firmen y dónde estén ubicados lo pisos. Por poner un ejemplo, el precio medio de los alquileres firmados entre julio y septiembre se elevó hasta los 944 euros, mientras que los cerrados entre octubre y diciembre se situó en 934 euros. En el caso de Getxo, el municipio más caro de Bizkaia, los alquileres superan los 1.030 euros. Son un 8,54% más caros que en 2023.
Alquiler de temporada
Sube el alquiler habitual, pero también el temporal. Los datos apuntan que en Bizkaia hay 1.334 pisos con contratos de menos de doce meses. El crecimiento es del 18%, un porcentaje mucho mayor que el de los pisos destinados a alquileres de larga estancia, aunque su peso en el parque residencial sigue siendo contenido. El informe remitido por el Gobierno vasco remarca que los pisos en alquiler siguen en crecimiento y apunta que «pese a las presiones del mercado y de fenómenos como el arrendamiento turístico o de temporada, mantiene su carácter predominantemente residencial».
El consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, ha valorado de forma positiva los últimos datos publicados. Ha asegurado que «poco a poco estamos consolidando un mercado de arrendamiento imprescindible para satisfacer una parte significativa de la población que no desea o no puede acceder a una vivienda en propiedad». Además de las viviendas que se han incorporado al mercado libre, el Gobierno vasco también contabiliza 70 nuevos inmuebles que se han sumado al programa de intermediación pública de alquiler, Bizigune. El plan, que gestiona pisos que ceda la ciudadanía para que sean ofrecidos en alquiler a un precio menor al del mercado a cambio de garantizar las mensualidades y su mantenimiento, suma 7.445 inmuebles.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.