Borrar
Estos galardones celebran el compromiso de los comerciantes que, con su dedicación, contribuyen al desarrollo y dinamismo del sector. Maika Salguero

Nueve comercios de Bizkaia son reconocidos por su labor y esfuerzo

El Museo Guggenheim de Bilbao acoge la primera edición de los Premios Zabalik Sariak para homenajear la trayectoria de los establecimientos

Viernes, 13 de junio 2025, 01:02

«Detrás de cada persiana que se abre cada día, hay una historia de familia, de constancia, de valor». El comercio local deja huella. No solo por lo que ofrece al otro lado del escaparate, sino por la cercanía, la calidez y el trato personalizado de quienes están al mando. Dan vida a las calles y son el alma de ciudades y municipios. Muchos han conseguido sobrevivir al paso del tiempo gracias a su capacidad de reinvención, a un saber hacer que ha trascendido generaciones -¡los hay con más de 100 años de historia!-. Otros, pese a contar con menos trayectoria, también han sido capaces de sacar su negocio adelante debido a la innovación.

Los nueve premiados en los Premios Zabalik Sariak.

Ver 39 fotos

Los nueve premiados en los Premios Zabalik Sariak. Maika Salguero

El auditorio del Museo Guggenheim de Bilbao acogió el miércoles a las 20.30 horas la primera edición de los Premios Zabalik Sariak, organizados por EL CORREO en colaboración con BBVA. Los galardones, con forma de corazón y repartidos en nueve categorías, reconocen la labor, el esfuerzo, la tradición y la innovación de los establecimientos que dan vida a nuestra comunidad. El premio al 'Emprendimiento local' fue otorgado a La Manducateca, un negocio que ofrece quesos artesanos de distintas partes del mundo. «El día a día es lo más difícil y también lo más bonito. Emprender es algo mágico. Creo firmemente que damos alegría a las personas», destacó María Mora, que recogió el galardón.

El comercio Khaleko, una tienda-taller de restauración que da una segunda vida a muebles antiguos, se alzó con el premio de 'Compromiso con la sostenibilidad'. Subieron al escenario Jonny Hernández, Sara Casado y su hijo. «El común denominador de esta pasión es que nos gusta mucho el trabajo artesanal. Disfrutamos mucho haciendo piezas que son especiales, con alma, que son únicas», explicaron.

Algunos establecimientos pueden presumir de haber sobrevivido al paso del tiempo con éxito. Es el caso de Joyería Mancisidor. Hace casi 160 años que la familia abrió el local. Se dice pronto. «Estar al frente es un orgullo y es bonito tener esa trayectoria y saber que seguimos», aseguró Maite Mancisidor, que recogió el galardón 'Relevo generacional' y que lucirá, según indicó, en las baldas de su local. ¿Y hay alguien que tomará las riendas del negocio después de ti?, lanzó la presentadora, Ainhoa García. «No lo he pensado. Me queda mucho por delante», respondió.

Barakaldo Vet Shop, un negocio veterinario especializado, recibió el premio 'Innovación comercial'. Su responsable, Natalia Otero, destacó que «la gente cada vez se preocupa más por la salud de los animales», por eso apuestan «por productos naturales para mejorar su vida».

«Me crio la clientela»

Entre los premiados también destacaron los que han vivido el oficio toda la vida, desde que eran niños. Gorka Romaña es uno de ellos. Se crio en la trastienda de Ultramarinos Romaña, una tienda que aún mantiene los carteles de los precios escritos a mano. Allí hacía los deberes. «Me crió la clientela. Me acuerdo cuando me decían 'Nos llevamos a Gorka a la pescadería'. Para mis padres era una gozada y para mí también», recordó. A este comercio emblemático le otorgaron el galardón de 'Comercio familiar'.

Hubo muchas historias dignas de ser escuchadas en el escenario del Museo Guggenheim. La tienda Mosel, en Bilbao, encendió por primera vez su icónico letrero de neón de Pierluigi Cerrie el 10 de abril de 1975. En este medio siglo se ha convertido en una «catedral del arte» que ha fascinado a personalidades como el arquitecto Norman Foster y el actor José Sacristán. También fue uno de los comercios reconocidos. Recibió el galardón 'Especial comercio 2025'. Elena Álvarez de Arcaya aseguró al recogerlo que la clave del éxito para sobrevivir tantos años es la «búsqueda constante de la calidad».

«Estos galardones celebran el compromiso de los comerciantes»

Marta Alonso, directora territorial norte de BBVA, fue la encargada de dar comienzo al evento. En su discurso de inauguración puso en valor la «labor, el esfuerzo, la tradición y la innovación de nuestros establecimientos que dan vida a nuestra comunidad». «Estos galardones celebran ese compromiso de los comerciantes que con su día a día, con su trabajo diario, contribuyen sin duda a ser un motor clave en el desarrollo económico de las comunidades, de nuestras ciudades y de nuestros pueblos».

Ayudar a crecer

Alonso también puso el foco en la importancia de «estar cerca de quienes movéis la economía desde lo local, el corazón de nuestras ciudades». «Queremos ser vuestro mejor aliado, ayudaros a crecer, ayudaros a digitalizar vuestros negocios, a acceder a nuevas oportunidades, a construir un modelo mucho más sostenible y más competitivo. Porque detrás de cada persiana que se abre cada día, hay una historia de familia, hay una historia de constancia, de valor, de adaptación», añadió.

Por ello, incidió, «el comercio local no solo genera empleo, genera oportunidades, genera comunidad, genera confianza e identidad», destacó Alonso. «En definitiva, celebramos vuestro trabajo, vuestra capacidad de adaptación a estos nuevos tiempos, pero sin perder la esencia, la cercanía, el crecimiento y el conocimiento profundo de cada cliente», resumió la directora territorial norte de BBVA.

La floristería Mil Rosas, fundada en 1996, fue otra de las tiendas agasajadas. Miguel López recogió el premio 'Transmisión empresarial'. «Estoy muy contento. Es un trabajo tan bonito... Esto era mi vida y mi casa, y sigue siéndolo. Repartes mucha felicidad y es emotivo para la gente. Tengo la suerte de vivir con ello en mi día a día», subrayó. El octavo premio, en la categoría 'Comercio centenario', fue para Los Encajeros, un negocio familiar de tejidos, confección y ropa para el hogar. Reconoce sus 145 años de dedicación. Mónica y José Manuel Mendoza destacaron que «el secreto es transmitir la esencia del negocio y del saber hacer de generación en generación».

Ya en la recta final del evento, se entregó el premio 'Trayectoria'. Fue la guinda del pastel. José Manuel Angulo, responsable de la pastelería Don Manuel, subió al escenario con la misma sonrisa con la que despacha a diario. «Me gusta endulzar la vida a los bilbaínos y ver la satisfacción de los clientes cuando prueban nuestros productos. Mis hijas me dicen que tengo que aguantar hasta el final», aseguró.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Nueve comercios de Bizkaia son reconocidos por su labor y esfuerzo