
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El despliegue de bicis eléctricas supuso en su día toda una revolución en la ciudad. Empezaron a jalonar las calles en octubre de 2018. Ahora ... el Ayuntamiento ha decidido renovar el parque. Desde el 16 de junio habrá 790 a disposición de los bilbaínos y otras 460 se incorporarán progresivamente hasta 2026.
¿Cómo serán las nuevas bicicletas de Bilbao? Serán verdes, dotadas de la última tecnología en movilidad y contarán con un sistema de anclaje que hará prácticamente imposible que sean arrancadas y vandalizadas, ha explicado este martes la concejala de Movilidad, Nora Abete. «Hemos tenido problemas de vandalismo porque eran fácilmente extraíbles de de la estación, pero éstas contarán con un sistema más seguro y fiable» ha relatado.
Por otro lado; habrá tarifas diferentes entre los usuarios habituales y ocasionales. Los primeros pagarán 25 euros al año y los segundos 10 al contratar el bono o darse de alta. Después, cada usuario habitual pagará, por ejemplo, 0,5 euros por un uso de entre 31 y 60 minutos y hasta un máximo de 72 euros al año. Los usuarios ocasionales pagarán 1,3 euros por un uso de entre 31 y 60 minutos, pero no tendrán tope anual. Los actuales abonados recibirán un mensaje para iniciar la migración y tendrán que aportar sus datos bancarios. «El 54% de los usuarios son habituales. Las tarifas de pago por uso van a ser mucho más bajas para los habituales que para los ocasionales. Este sistema de pago por uso es más justo y más eficiente y va a favorecer a quien más use las bicicletas», ha agregado Abete.
Un aspecto llamativo es que las bicis contarán con un sistema de Inteligencia Artificial que permitirá alertar de cuántas hay en cada punto de recogida para evitar las terrible molestia que supone ir a dejar una en un punto y que no haya hueco o lo contrario, que no existan bicis disponibles en horas punta en determinadas estaciones. Porque las bicicletas se monitorizarán constantemente cuando estén acopladas a una estación. En cuanto al horario, no habrá cambios. Se podrán coger los 365 días del año, de 5 de de la mañana a 12 de la noche y se podrán devolver hasta las 00.30 horas.
El número de puntos de anclaje o estaciones también se ampliará. Ahora mismo hay 46. Se pretende así, ha explicado la edil socialista, cubrir la alta demanda existente en algunos barrios altos. Dos de estos nuevos puntos se instalarán y funcionarán desde el 16 de junio en Zurbaranbarri 39 e Ignacio Ellacuria 6 y el resto, hasta 68, se irán instalando de forma progresiva el próximo año.
Por otro lado, la asistencia al pedaleo se interrumpirá si se llega a los 25 kilómetros por hora. Como mecanismos de seguridad la bici incorpora alerta acústica, candado de bloqueo de rueda trasera, localización GPS y guardabarros deformable. Su diseño permite disponer de un centro de gravedad bajo que facilitan que los usuarios «se sientan seguros» al conducir con tráfico.
Además, el sistema de luces integrado aportará seguridad en horas de menos visibilidad. Cuenta una luz trasera integrada en el cuadro con tres LED rojos intermitentes y una luz de la blanca con tres LED intermitentes integrada en el portaequipajes. El sistema se activará con el pedaleo y las luces permanecen encendidas durante al menos 3 minutos cuando se detiene, por ejemplo, en los semáforos.
El domingo 15 de junio tendrá lugar la presentación oficial del modelo y los bilbaínos podrán probarlas y participar en el resto de actividades que se organizarán con motivo del Día Sin Mi Coche. La jornada se celebrará en la avenida Sabino Arana, en la explanada frente al edificio de La Perrera.
Además, los usuarios dispondrán de un nuevo punto de atención al público en la estación Intermodal, donde se abrirá una oficina. El Ayuntamiento de Bilbao ha contratado a GFL, un centro especial de empleo que atenderá de forma telefónica y presencial altas, bajas, la resolución de incidencias... La oficina funcionará de 8.30 a 19 horas de lunes a viernes y de lunes a domingo, ofrecerá atención telefónica en el horario del servicio. Sólo el año pasado, el sistema contabilizó más de dos millones de utilizaciones.
Un representante de SERVEO, la empresa que gestionará el servicio, ha expuesto que «es un honor poner a esta ciudad en la vanguardia de la movilidad sostenible en Europa y en el mundo con un sistema similar al que de ciudades tan importantes como Nueva York». A su juicio, la principal novedad es el sistema de inteligencia artificial que incorporan las bicicletas, «asegurando la máxima disponibilidad en las zonas de mayor demanda. El sistema aprende y anticipa necesidades para posicionar las bicicletas en las estaciones donde se vayan a necesitar». La empresa gestiona sistemas de bicicletas públicas en otras ciudades como Barcelona, donde hay 7.000 bicis en 519 estaciones. «Con el sistema antivandálico, solo hemos perdido 7 en 6 años», ha relatado.
«Estamos apostando por un modo de transporte que es sostenible y activo y que nos ayuda a hacer de Bilbao una ciudad mucho más amable, más limpia y más saludable«, ha explicado Abete. Según ha expuesto, un estudio del Centro de Investigación de Ciencias del Deporte Universidad Rey Juan Carlos concluyó que Bilbao Bizi tiene un impacto positivo en la la salud física, mental, en la movilidad y accesibilidad de la población de 2 millones de euros. »Por cada euro que invertimos en 2023 hubo un retorno de 1,14 euros en beneficio social», ha resumido la edil de Movilidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.