

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El funicular de Artxanda sufrió el 11 de diciembre un desprendimiento cuando se realizaban unos trabajos de desbroce que obligaron a suspender el servicio. Primero ... por unos días, pero después ya se vio que la reparación iba para largo se decretó por tiempo indefinido, dos meses como mínimo. Una faena para los vecinos, que se han quedado sin su principal medio de transporte en una zona sin servicios, para los trabajadores de restaurantes o residencias y para los usuarios de los recintos deportivos. El área de Movilidad puso en marcha una lanzadera provisional con la misma frecuencias que el funicular, cada vez más utilizado también por paseantes y turistas. Pocos días después del desplome, también reforzó la línea A7 de Bilbobus, que comenzó a pasar cada 30 minutos en vez de cada 60.
La lanzadera fue eliminada el 23 de diciembre, pero el Ayuntamiento prometió recuperarla tras las fiestas una vez evaluada su demanda. Pues bien, los vecinos están enfadados, porque el servicio se retomó ayer pero con muchas menos frecuencias. De hecho, sólo funciona por la tarde, desde las cinco – partiendo de la estación inferior del funicular– hasta las diez de la noche. Y discurre cada 45 minutos durante los días de labor.
«Es una tomadura de pelo», denuncia Jose Mari Larrañaga, presidente de la Plataforma Artxanda. La agrupación vecinal ya solicitó a través de una misiva el día 26 de diciembre que se reestablecieran las frecuencias de la anterior lanzadera, la que tenía el mismo horario que el 'funi'. La respuesta del área, con signo negativo, les llegó ayer. Larrañaga relata que la decisión municipal deja hasta las cinco de la tarde y durante los fines de semana a un barrio entero con un único autobús cada media hora, perjudicando a vecinos y a trabajadores. El representante vecinal cree, además, que las frecuencias establecidas también son insuficientes para todos los usuarios de los recintos deportivos que van a entrenar por las tardes. Calcula que un centenar de chavales que acuden al campo del Moraza y La Merced. El presidente de la Plataforma Artxanda concreta, por otro lado, que se deja fuera del servicio a los mayores que suben a los cursillos del polideportivo por las mañanas, al numeroso colectivo de trabajadores en la zona que se emplean en los restaurantes, residencias o colegios y por último, a los propios vecinos que tienen que bajar al centro a hacer gestiones, trabajar, llenar la nevera o acudir al médico. En definitiva, que el problema para la zona es enorme.
El cordal de Artxanda discurre a lo largo de unos 7 kilómetros entre los montes Berriz y Ganguren, aunque la población más afectada por la decisión «está formada por cerca de 300 personas» que residen en la recta del colegio Trueba y los barrios cercanos. «Y que vayan cinco vecinos en un autobús para ellos no es demanda, ese es el problema», se queja Larrañaga.
Fuentes del Departamento de Movilidad, mientras, explican que el nuevo horario de la lanzadera se ha diseñado teniendo en cuenta el número de viajeros que la utilizó. Es decir, tras analizar la afluencia por horas y días. «Por la mañana había muy poquitos usuarios y la mayor demanda se registra por las tardes, motivo por el que se ha decidido establecer la lanzadera en esa franja. Pero también hemos reforzado el autobús ordinario de Bilbobus para los vecinos que deseen desplazarse también por las mañanas, y seguirá pasando cada media hora en vez de cada hora», defienden fuentes del área, que agregan también que tratarán de acelerar los trabajos de reparación del trazado, afectado por derrumbamientos, para que el funicular reabra cuanto antes.
Además, insisten en que este parón se va a aprovechar para realizar obras que a lo largo del año también iban a causar cortes puntuales. Por ejemplo, para avanzar en la modernización de la estación superior, ya adjudicadas por 1,48 millones, y en el mantenimiento de la estructura para que el servicio, tan importante para la vida cotidiana de los vecinos, no sufra más interrupciones este año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
A prisión el hombre acusado de yihadismo en Burgos
BURGOSconecta
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.