Newark, un aeropuerto «más amable» que el JFK
Una de las ventajas que aporta la ruta Nueva York-Bilbao con respecto a un enlace con escala tiene que ver con el aeropuerto elegido ... por United Airlines. La compañía operará con Newark (EWR) y no con el más habitual John Fitzerald Kennedy (JFK). «Es un buen aeródromo y está mejor conectado con Manhattan. En la zona suele haber bastante tráfico pero es que Estados Unidos cuenta con un volumen de operaciones diarias muy elevado y, en este sentido, puede ser que haya más fluidez que en el JFK», explica Javier Madejón, comandante y vicedecano del Colegio Oficial de Pilotos (COPAC).
Otro voto a favor de Newark es que es una puerta de entrada al país «más amable». Así lo asegura José Ángel Sainz. Este basauritarra es profesor asociado en la Universidad de Mary Washington y responsable del reclutamiento de estudiantes extranjeros. Lleva muchos años viviendo en Virginia y viaja habitualmente a Europa. «Desde la llegada de Donald Trump, hay más dificultades a la hora de entrar a Estados Unidos por la frontera. Mi experiencia me dice que en Newark las cosas van más fluidas y los agentes tienen allí menos trabajo y ponen menos trabas a los turistas».
Cuando en enero United anunció que volaría entre Bilbao y Nueva York el presidente era todavía Joe Biden. Las cosas han cambiado. De hecho, un reciente análisis económico advertía de que el país perderá este verano 12.500 millones de dólares por el miedo a Trump. El turismo caerá casi un 10%, cuando se esperaba que creciera con fuerza, más de un 8%.
Un turista «prioritario»
Aquí, en Euskadi, el Gobierno vasco ve como «prioritaria» esta primera conexión de largo radio. El viajero que llega desde Estados Unidos supone ya el 4,2% del total de nuestros visitantes. En 2024 se registraron 174.732 entradas de ciudadanos norteamericanos. Es el cuarto mercado exterior por volumen, solo superado por madrileños, catalanes y franceses. Su estancia supuso 392.495 pernoctaciones, con un gasto medio de 1.201 euros. «El turismo internacional tiene una importancia clave en la estrategia de Euskadi porque contribuye notablemente a la desestacionalización, el incremento de la estancia y del gasto», asegura el consejero de Turismo del Gobierno vasco, Javier Hurtado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.