

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En vista de la gran tradición ciclista de Bizkaia y de la creciente afición por las modalidades de montaña, la Diputación Foral decidió crear en el parque de Ollargan el primer 'Bike Park' multidisciplinar de la provincia. Un proyecto que salió a concurso público el pasado mes de marzo de 2024 y que fue inaugurado ayer, con la presencia de Arantza Atutxa, diputada de Medio Natural y Agricultura, y de Manu Gómez y Álex Álvarez, los presidentes de la Federación Vizcaína de Ciclismo y del club Miribilla Cycling respectivamente.
Las actuaciones se han dividido en dos fases. La primera ya está culminada, mientras que los trabajos de la segunda comenzarán este mismo año y se espera que estén finalizados para 2026. En cualquier caso, los ciclistas ya pueden hacer uso de unas pistas que suman 4,8 kilómetros de recorrido y un desnivel de 165 metros. El espacio se divide en tres sectores: Flow zone, Natural Zone y Drops Zone, cada una de ellas específicamente adaptada a modalidades diferentes dentro de esta disciplina. En concreto, los usuarios podrán practicar Cross Country, Down Hill, Ciclocross o BTT entre otras.
Los circuitos han sido diseñados integrándolos en el medio, con el objetivo de generar el mínimo impacto ambiental. Se ha empleado para ello pequeña maquinaria y trabajo manual, sin construir pavimentos y respetando la naturaleza. Los materiales utilizados para la señalización, donde predomina la madera, también han seguido la misma línea de actuación. Coincidiendo con los trabajos de esta primera fase se ha realizado un actuación en una parcela contigua, que estará dedicada a la práctica del Dirt en su modalidad de saltos. Se trata de una disciplina que consiste en aprovechar las inercias generadas por los desniveles de la tierra para realizar acrobacias. Para ello se han construido volúmenes de tierra en siete mesetas, junto a una plataforma de salida que permitirá a los ciclistas coger la velocidad necesaria.
Durante su intervención la diputada ha destacado la importancia del «trabajo colaborativo» con el que se ha creado la pista, en referencia a la labor de la federación ciclista de la provincia y del club de Miribilla, que han ofrecido asesoramiento técnico durante el proceso. Atutxa también ha señalado que este nuevo espacio «permitirá a los ciclistas entrenar de forma segura sin dañar el entorno». Gómez se mostraba contento por una pista que «será un punto de encuentro» para los amantes de este deporte y Álvarez ha calificado el circuito como «espectacular» y ha augurado que se convertirá «en un referente a nivel nacional».
La pista se ha construido dentro de las medidas homologadas para carreras oficiales de carácter internacional. De hecho, los días 7 y 8 de junio acogerá una competición enmarcada dentro de las Green Series XCO, que reunirá en Ollargan a ciclistas de todo el planeta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.