Borrar
Noemí Paredes, impulsora del proyecto, junto a la enfermera Amaia Barroeta en el nuevo espacio. I.A.

Un novedoso espacio para los pacientes psiquiátricos del hospital de Galdakao

La 'Lasai Gela' combina diferentes técnicas para «garantizar la vuelta a la calma» de los enfermos que hayan sufrido un episodio de agitación

Iñigo Agiriano

Galdakao

Jueves, 19 de junio 2025, 17:04

Noemí Paredes, enfermera de psiquiatría y especialista en salud mental, y Estibaliz Muñoz, supervisora de la unidad, han sido las principales promotoras de la sala de baja estimulación o 'Lasai Gela' como ha sido provisionalmente bautizado el nuevo espacio con el que cuenta el ala de psiquiatría del hospital de Galdakao-Usansolo. Una idea que fue premiada en la convocatoria Hasiberri de proyectos de innovación del Gobierno vasco y que desde el pasado mes de marzo ya es una realidad.

La 'Lasai Gela' es una habitación en la que se combinan diferentes herramientas que pueden ayudar a la persona ingresada a recuperar la normalidad tras un episodio de agitación o malestar. Desde las luces del techo, que varían y cambian de color, hasta las ventanas, sillones u objetos manuales y sensoriales, todos los elementos presentes en el espacio van en esa misma dirección. La variedad permite una atención específica, ya que es el propio paciente el que decide las técnicas a utilizar que le puedan ayudar en su recuperación. «Contamos, por ejemplo, con un congelador, porque sabemos que el frío estimula el sistema nervio parasimpático, que produce una sensación de calma», cuenta Paredes. «Todo lo que hay en la sala está respaldado por evidencias científicas», señala. Un espacio de ese tipo es pionero en Euskadi en unidades de psiquiatría, como la de Galdakao-Usansolo, de hospitalización breve, con estancias que no superan los quince días.

Un nuevo paradigma

Durante el proceso de 'desescalada' término utilizado para definir la vuelta a la calma de un paciente que ha sufrido una crisis, se utiliza, en las situaciones más extremas, la contención mecánica, el uso de objetos para inmovilizar a la persona enferma. Aunque el uso de estas técnicas ha disminuido con los años la intención es seguir reduciéndolo. En este sentido, la 'Lasai Gela' y otras innovaciones similares promueven un cambio de paradigma en el campo de la psiquiatría que logre alcanzar «la utopía de una terapia de contenciones cero», como la define Paredes. «También ayudan a quitar el estigma sobre la psiquiatría y nuestra labor, que no parezca que lo único que hacemos es dar pastillas», apunta.

Para ello, un elemento importante es el empoderamiento del paciente. En el caso de esta nueva sala, las personas rellenan un formulario al ser ingresadas, en el que deben indicar sus señales de estrés, sus desencadenantes (lo que provoca la crisis) y las medidas de alivio que le ayudan a paliarlo. «El objetivo es que sean autónomos, que ellos mismos identifiquen lo que les hace mal y como darle solución», explica Paredes.

En el tiempo en el que el espacio se ha usado, desde mediados de marzo, todas las valoraciones con una sola excepción, han sido positivas. «Incluso esa persona que dijo que no le ayudaba, sí señaló que lo consideraba como un espacio seguro», destaca Paredes. La labor de las enfermeras es ahora ir midiendo con el tiempo los beneficios de la 'Lasai Gela' para analizar el impacto real que pueda tener en los pacientes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Un novedoso espacio para los pacientes psiquiátricos del hospital de Galdakao

Un novedoso espacio para los pacientes psiquiátricos del hospital de Galdakao