

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La relación sana de los adolescentes con las tecnologías es un tema que ocupa a expertos y preocupa a las familias que, en ocasiones, no ... saben cuándo detectar un uso indebido o abusivo de las pantallas o los riesgos que entraña que sus hijos las utilicen sin una formación previa sobre amenazas, presentes en las redes sociales o páginas web. Para tratar de arrojar luz sobre este asunto, el educador y experto en salud digital Telmo Lazkano impartirá este viernes en Basauri un taller dirigido a las familias del municipio para tratar de ofrecerles recursos que fomenten hábitos tecnológicos saludables.
Lazkano es también miembro del comité de expertos del Gobierno central para la creación de entornos digitales seguros para la infancia. Este grupo de trabajo ha elaborado un informe que indica que «antes de los 16 años no hay que dar ningún teléfono inteligente», apunta. Unas directrices que también se aplican en otros países como Francia o Australia.
El educador guipuzcoano señala la importancia de la legislación para evitar del acceso de los niños y adolescentes a ciertos productos digitales. Y ofrece un ejemplo para comprender mejor cómo se deben imponer los límites: «A los menores no se les prohíbe entrar a una discoteca, sino que se le prohíbe a ésta que entren menores de edad; la responsabilidad de que no lo hagan es de la propia discoteca, por eso tienen a alguien en la puerta controlando el acceso», señala. Con las plataformas tecnológicas debería pasar lo mismo, pero esta realidad «aún está lejos».
Sin embargo, las familias también desempeñan un papel importante en la regulación del acceso de los más pequeños a la tecnología. «Está muy bien que se prohíban los móviles en los centros educativos, pero si un menor va a escanearse el iris a un centro comercial, algo estamos haciendo mal», apunta Lazkano.
La clave está en educar desde edades tempranas y hacerlo con conocimiento. «Dentro de la educación hay una prohibición y una prohibición sin educación carece sentido», indica, y va un paso más allá: «Hay que empoderar a las nuevas generaciones en torno al mundo digital». En esta línea, el experto abunda en la idea de que «hay que saber muy bien qué sucede detrás de la pantalla antes de ponerse al volante de las mismas y ahí tenemos un papel fundamental las familias».
Los riesgos a los que se pueden enfrentar los menores que hagan un uso inadecuado del mundo digital pueden ir desde adicciones y problemas mentales hasta el acoso a través de redes sociales. Lazkano ofrecerá este viernes una charla en la Casa de Cultura de Ibaigane a las 17.30 horas para reflexionar sobre estos aspectos. El taller está impulsado por el área de Salud del Ayuntamiento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.