Basauri ganará aparcamientos y pondrá un taxi a demanda para mayores
El pleno municipal aprueba de forma definitiva un plan para hacer más sostenible la movilidad en el pueblo
Más aparcamientos, tráfico rodado más calmado y un taxi a demanda para los mayores de Basauri. Estas son algunas de las medidas recogidas en el plan de movilidad urbana sostenible que ha recibido este jueves el sí definitivo del pleno municipal. La propuesta ha salido adelante con el apoyo del equipo de gobierno, formado por PNV y PSE, y del PP. Los ediles de EH Bildu se han abstenido y las concejalas de Elkarrekin Podemos han votado en contra. El documento permite abordar proyectos como la eliminación de un carril en Lehendakari Agirre –una de las arterias principales del pueblo– para ampliar la acera y reducir los semáforos.
Los dirigentes municipales también quieren abordar el problema del aparcamiento y, además de poner en marcha iniciativas como ganar 22 espacios de estacionamiento en el barrio de Uribarri, el plan de movilidad contempla la reordenación de las calles Catalunya y Antonio Fernández para conseguir más plazas para vehículos. La primera, de doble sentido, pasará a tener una única dirección, mientras que el planteamiento para la vía Antonio Fernández pasa por utilizar uno de los carriles como parking.
Una de las novedades más llamativas que impactarán en la vida diaria de los vecinos, sobre todo los mayores, será la puesta en marcha del servicio 'Taxi Lagun'. Un vehículo que funcionará a demanda y permitirá a los basauritarras más longevos hacer desplazamientos a lugares como ambulatorios o centros sociales. Estará subvencionado y tendrá límite de viajes mensuales. Este sistema funciona en otros municipios de la comarca como Galdakao o Arrigorriaga.
En EH Bildu consideraran que «el plan tiene poca ambición y se quedan fuera proyectos estratégicos como las obras de la variante Cervantes o los aparcamientos disuasorios», ha señalado el portavoz de la coalición, Zigor Isuskiza. En la misma línea, Marian Cantero, portavoz de Elkarrekin Podemos, ha explicado que «se han presentado varias alegaciones y vemos que al final no se están recogiendo propuestas esenciales como la lanzadera».
94 viviendas en Bizkotxalde
Por otro lado, el pleno municipal también ha aprobado de forma definitiva una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para regenerar el entorno de los números 1, 3, 5 y 7 de la calle Kareaga Goikoa, donde se ubican los bloques calcinados en el incendio provocado en enero.
Esta modificación posibilita unificar la parcela con un suelo público de Bizkotxalde donde se levantarán 94 pisos. Sin embargo, la concejala de Urbanismo, Zuriñe Goikoetxea, ha aclarado que esta modificación no se traduce en un «derecho a realojo» para los inquilinos de los pisos afectados por el fuego, ya que no hay una actuación urbanística en marcha, requisito que «no se cumplía antes del incendio y continúa sin cumplirse actualmente» y que es necesario para que se produzca un realojamiento. La modificación ha recibido el apoyo de todos los partidos a excepción de EH Bildu, que se ha abstenido.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.