Arrigorriaga prepara un diagnóstico para atajar el problema de la vivienda
El equipo de gobierno ha ejecutado el 40% de las medidas recogidas en su plan de mandato y otras 34 acciones están en proceso de materializarse
Pasado el ecuador de la legislatura, el equipo de gobierno de Arrigorriaga —formado por EH Bildu y las plataformas vecinales NOA y Arrigorriaga Gara— ya ha realizado un 40% de las 110 medidas que se propuso al inicio de mandato. Hay otras 34 acciones que ya están encaminadas y se materializarán pronto, mientras que las restantes, un 29%, todavía no se han abordado. Quedan por delante dos años para tratar de cumplir los objetivos y encima de la mesa están proyectos como la renovación del patio de la escuela, la elaboración de un diagnóstico de vivienda y la instalación de pantallas informativas en el pueblo.
«Este nivel de cumplimiento demuestra una gestión planificada, realista y comprometida con el municipio y las personas que lo habitan», ha señalado este martes la alcaldesa, Maite Ibarra (EH Bildu). La regidora ha subrayado que el equipo de gobierno que lidera tiene «hoja de ruta, equipo y compromiso».
Entre los proyectos que han visto la luz en este mandato se encuentran las iniciativas dirigidas a fomentar las compras en el comercio local, como los bonos con descuento, así como los planes de empleo y la puesta en marcha de la administración digital. Además, con vistas al futuro cercano, el concejal de de Comercio y Economía, Gaizka Ibarra, ha afirmado que se elaborará un diagnóstico para conocer las necesidades del sector en Arrigorriaga.

En esta línea, también se ha avanzado la elaboración de un estudio de vivienda, «un herramienta que permitirá conocer mejor la situación actual y planificar políticas más justas y eficaces». En cuanto a los servicios de nueva creación, el concejal de Juventud, Educación y Euskera, Gorka Etxebarria, ha destacado las ayudas para la salud mental de los más pequeños y la red GEUna, para combatir la soledad de los mayores.
El edil ha recordado que también se abordarán esta legislatura las obras del nuevo patio inclusivo de la escuela municipal. En materia de urbanismo, se ha impulsado la renovación del barrio de Ollargan y de varios parques infantiles y se ha reforzado la red de pistas ciclables.
«Un modelo de pueblo»
También el euskera se ha beneficiado de las políticas municipales de los dos últimos años con la aprobación del VII Plan Estratégico de Normalización del Euskera. Asimismo, Arrigorriaga ha sido punto de encuentro para la cultura vasca con la celebración de un festival que dio voz y visibilidad a los creadores euskaldunes. Etxebarria ha asegurado que se está trabajando en una formación para poder utilizar la lengua en entornos deportivos. Y en lo que respecta a las iniciativas en favor de la igualdad, se ha desarrollado un protocolo contra la violencia de género y reforzado el programa de actividades de Lamiaena.
«Gobernar es también rendir cuentas y seguir construyendo un pueblo donde todas las personas vivan mejor», ha indicado la regidora. Por su parte, Ibarra ha añadido que el planteamiento municipal no pasa solo por «ejecutar obras, sino de pensar el modelo de pueblo que queremos».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.