Borrar
La Bonoloto del viernes entrega miles de euros y se acuerda de Bizkaia: comprobar resultados del 11 de julio
Nagore Urueña, concejala de Ugao-Miraballes; Beñat y el exciclista Arkaitz Santamaría; Asier Iragorri, alcalde de Basauri; José Manuel Rodrigo, Joseba Urrutikoetxea y Xabier Cabrera, concejal de Arrigorriaga. Basauriko Udala

Más de 350 kilómetros en bicicleta por el desierto de Almería para visibilizar la donación de médula

Cuatro vecinos de Ugao-Miraballes, Arrigorriaga y Basauri desafían una de las pruebas deportivas más duras que se celebrará en octubre, la Titán Desert Almería

Alba Peláez

Basauri

Martes, 24 de junio 2025, 19:53

«Arkaitz tenía 42 años cuando le diagnosticaron una enfermedad rara y necesitaba una donación de médula. Por aquel entonces yo no tenía ni idea de cómo funcionaba». Beñat Santamaría, natural de Ugao-Miraballes, narra cómo fue su primer encuentro con este procedimiento para ayudar a su hermano. «Es muy sencillo y salva vidas», subraya. Ahora, ambos, junto con otros dos deportistas de Arrigorriaga y Basauri, se embarcarán en octubre en la Titán Desert Almería, una de las pruebas más duras para los amantes de la bicicleta, para visibilizar la donación de médula.

Durante cuatro días y cuatro noches recorrerán más de 350 kilómetros y afrontarán un desnivel cercano a los 7.000 metros para completar el desafío 'Dona médula, salva vidas'. A Beñat y Arkaitz les acompañarán en esta iniciativa el arrigorriagarra Joseba Urrutikoetxea y el basauritarra José Manuel Rodrigo. «El proyecto nace por amistad y porque todos nos hemos dedicado siempre al deporte», sostiene Urrutikoetxea. La prueba se celebrará entre el 2 y el 5 de octubre y discurrirá por el cabo de Gata, el desierto de Tabernas, el alto de Velefique y la base militar Alvarez de Sotomayor.

Con todo ello buscan que las personas entre 18 y 40 años se acerque a la donación de médula y se inscriban como donantes. Recuerdan que en el caso de la comarca de Nervión-Ibaizabal pueden hacerlo en el hospital de Galdakao. El proceso, explica Beñat, «es muy sencillo». Se practica una inyección en los huesos del cuerpo de mayor tamaño para estimular las células madre. Tras realizar «una prueba de compatibilidad, me pusieron dos vías para extraerlas y devolver a mi torrente la sangre sin esos nutrientes», desgrana.

Charlas de divulgación

En su caso, el procedimiento se extendió «durante 3 o 4 horas y consiguieron sacar una bolsa y, parece mentira, pero esa bolsa salva una vida», añade. Después de la experiencia vivida como receptor y donante, los dos hermanos imparten charlas en institutos para concienciar a los jóvenes sobre la importancia de la donación. «Si tienes un familiar que no es compatible contigo hay que buscarlo en el registro mundial de donantes y, aunque parece que hay muchos, al final no son tantos», remarca Arkaitz.

En el caso de José Manuel y Joseba también han tenido contacto como receptor y donantes de médula y por ello también se han sumado a este reto. En las redes sociales del desafío irán colgando los avances que realicen en la Titán Desert Almería. El proyecto cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Basauri, Arrigorriaga y Ugao-Miraballes, que subvencionarán parte de los gastos. «Estas pruebas son muy duras en lo físico, pero también en lo económico, por lo que agradecemos la ayuda», apuntan los participantes. Además, cuentan con el apoyo de Aspanovas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Más de 350 kilómetros en bicicleta por el desierto de Almería para visibilizar la donación de médula

Más de 350 kilómetros en bicicleta por el desierto de Almería para visibilizar la donación de médula