Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ASIER ANDUEZA
Viernes, 6 de enero 2017, 00:02
Los niños de la escuela pública de Orduña han escrito una carta para reclamar que les dejen alimentarse mejor, con una comida que no tenga que viajar muchos kilómetros hasta llegar al centro y con productos locales, de temporada y producidos bajo modelos respetuosos con el medio ambiente. Como explican desde el servicio municipal de asesoramiento agroecológico, Ekozipen, impulsor de la cocina local de la residencia de ancianos, puesta en marche en 2013, «aunque Educación y el Parlamento vasco nos han dado el visto bueno, desde el Departamento de Salud Pública nos ponen demasiadas pegas para que los niños de la escuela puedan comer mejor».
El problema radica en que les exigen que la cocina esté en el mismo edificio que la escuela y no, como ocurre en el caso de la ciudad, en el centro de mayores, ubicado a escasos metros. En junio la Cámara de Vitoria daba un importante paso a favor de la soberanía alimentaria al aprobar que los centros educativos de Gernika, Markina, Orduña y Laukariz realizasen experiencias piloto gestionando directamente sus comedores escolares, una decisión que parecía hacer realidad la lucha que durante los últimos seis años ha abanderado el municipio.
Sin embargo, Salud Pública ha frenado las intenciones del Ayuntamiento y del Ampa, ya que, precisan desde Ekoizpen, «quieren aplicarnos estrictamente la norma que existe para las empresas de catering y nosotros no somos eso. Por ejemplo, nos piden que tengamos una furgoneta para trasladar la comida cocinada, cuando la escuela está a muy pocos metros de la cocina de la residencia y no hace falta ningún transporte». De hecho, los alumnos aseguran en su misiva que a sus aulas «llega cada día un olor de comida muy parecido al que hay en casa cuando estamos de vacaciones».
También les exigen la instalación de maquinaria especifica para hacer determinados platos que no tienen previsto cocinar en Orduña o normas más indicadas para transportar la comida a grandes distancias, algo que no es el objetivo del municipio. El Departamento de Salud, preguntado por este periódico, no quiso hacer ninguna valoración sobre esta cuestión.
92.000 menús
Actualmente, siete empresas se encargan de las 92.000 comidas que se ofrecen en los centros educativos de la comunidad autónoma. Sin embargo, según algunos estudios, sólo el 1,8% del total de sus alimentos proceden de productores locales. Los centros escolares de Larrabetzu, Altzaga-Erandio y Deustuko ikastola eran hasta la puesta en marcha del proyecto piloto los únicos en Bizkaia que gestionaban sus propios comedores escolares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El motorista fallecido en Quintanilla de Trigueros es hermano del alcalde de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.