Las 26 huertas lúdicas de Galdakao podrán comenzar a labrarse a partir de enero
La inversión, de 132.000 euros, ha alumbrado unos solares de 50 metros cuadrados que podrán ser explotados por cualquier galdakaotarra
alba cárcamo
Jueves, 25 de septiembre 2014, 00:14
La tierra ya está preparada en Egia. Las huertas ecológicas de Galdakao solo necesitan quien las labre. Y el objetivo es que los vecinos puedan entrar al tajo en esas 24 parcelas en enero. Otros dos terrenos más, no en vano, serán para el Ayuntamiento, que los utilizará de forma didáctica para enseñar a colectivos y a los más pequeños, que también podrán aprender las bondades del agua declorada.
En ese sentido, las mangueras no serán un elemento que pueda verse en este espacio. Una alberca con un sistema que elimina el cloro, menos beneficioso para los cultivos, mantendrá además el líquido elemento a temperatura ambiente. Asimismo, como hay que retirarla con una regadera, evitará un uso desmesurado del agua, cuya humedad puede ser perjudicial para los propios productos hortofrutículas.
La inversión, de 132.000 euros, ha alumbrado unos solares de 50 metros cuadrados que podrán ser explotados por cualquier galdakaotarra, sin restricciones de edad. El Consistorio pretende para ello llevar al pleno de octubre la aprobación de las tarifas, que serán «bajas». La concesión, a cuatro años, si que impondrá sin embargorequisitos como acudir a un curso de agricultura ecológica. De hecho, la gestión de estos espacios deben seguir unas pautas ya que «se evitarán fitosanitarios y abonos químicos. Eso no significa que no echen nada porque existen recursos biológicos», según explicó Leire Díaz de Gereñu, técnico de Medio Ambientes.
El taller se impartirá en el propio recinto de las huertas, donde se han dispuestos tres módulos prefabricados a modo de vestuarios con aseos, caseta de aperos y oficina para el técnico que resolverá dudas a los adjudicatarios.
Asociación de adjudicatarios
Los beneficiarios deberán constituirse como asociación para hacerse cargo, llegado el caso, de las reparaciones de material y el pago de luz y agua además de velar por el buen funcionamiento y mantenimiento de la zona. Los utensilios, algunos mecanizados, los adquirirá la Administración local.
Los interesados en trabajar las parcelas, ubicadas en la subida a la ikastola Eguzkibegi, podrán inscribirse entre el 15 y el 31 de octubre en el área de Medio Ambiente del Consistorio. El proyecto, a juicio del alcalde, Ibon Uribe, no solo «facilitará» estos recursos a los vecinos, sino que servirá para «concienciar sobre la importancia de una alimentación sana para el mantenimiento de una buena salud».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.