«A las mujeres no se nos ha educado para ser aventureras ni para arriesgar»
Las emprendedoras de Emakumeekin, colectivo que celebra siete años de andadura, celebraron ayer una reunión abierta en Azkuna Zentroa
En España, nueve mujeres inician un negocio por cada diez hombres, superando la media de Europa, donde solo se cuentan seis mujeres por cada diez ... emprendedores. La mayoría lideran empresas consolidadas y responden al mismo perfil: mujer de entre 25 y 34 años con estudios superiores y que se lanza a montar un negocio cuando detecta oportunidades en el mercado. Los datos corresponden al último 'Informe Mundial sobre Emprendimiento Femenino' elaborado por la Red Gem, una asociación formada por equipos de investigadores del entorno académico y empresarial. El mismo análisis recoge las motivaciones de estas mujeres.
Muchas confiesan que se decidieron a volar solas para crecer en su carrera, al ver que en su empresa no les daban más oportunidades. Otras lo hicieron para poder tener hijos y dedicarles más tiempo mientras mantenían una ocupación más relajada que la que tenían anteriormente. Y también están las que dicen que las habían despedido por haberse convertido en madres. Ninguna de estas razones es la óptima, pero lo importante es que el 99% de estas empresarias ya tenían marcada en su trayectoria vital la intención de emplearse por su cuenta. De esto saben mucho las 130 mujeres procedentes de todos los puntos de Euskadi que integran Emakumeekin, una asociación para la promoción y desarrollo del emprendimiento en clave femenina que con motivo de su séptimo cumpleaños organizó ayer una reunión abierta en la sala de exposiciones de Azkuna Zentroa, en el marco de la exposición 'Open Codes-We are data'.
Y lo hicieron como es costumbre en ellas dos veces al mes. Papel en mano, sin pantallas, y sentadas en círculo, como aquellos encuentros de abuelas sabias que tuvieron lugar desde el principio de los tiempos en pequeñas aldeas o comunidades indígenas, a veces para compartir historias personales, otras para comunicarse con el espíritu en ceremonias rituales en torno al fuego. Volviendo al siglo XXI y, por cortesía de la organización, las emprendedoras de Emakumeekin contaron con un lugar reservado sobre un césped verde artificial y, en lugar del clásico botellín de agua, pudieron compartir una bandeja repleta de plátanos y mandarinas. Una reunión muy distinta, en suma, a la clásica donde los asistentes se convierten en receptores pasivos de información e instrucción por parte de personas en posición de liderazgo. Miren Lauzirika, presidenta de Emakumeekin y propietaria de una consultoría de innovación y creatividad, recordó para EL CORREO los propósitos de este colectivo.
En cada encuentro, dos veces al mes, se colocan en círculo. Es una reunión horizontal, nadie lidera
Cara a cara
«La retaguardia es muy cómoda, pero hay que perder el miedo a que conozcan nuestras ideas»
Trabajar la visibilidad
Dificultades comunes
«Emakumeekin trabaja como herramienta para el cambio. Para trabajar las necesidades de las mujeres emprendedoras y superar las dificultades a las que se enfrentan y que tienen su razón en el género. A las mujeres y a los hombres se nos ha educado de manera diferente y eso tiene unas repercusiones palpables en el mundo del emprendimiento. A nosotras no se nos ha educado en la aventura ni en el riesgo, en el atrevimiento y en el tener iniciativa, lo que es emprender», subraya.
«A pesar de tener empresas muy diferentes, es increíble todo lo que hemos encontrado que tenemos en común. A veces una piensa que se enfrenta a dificultades que solo le pasan a ella; la falta de apoyo social, lo poco en serio que te toman cuando llevas adelante una idea... Pero no es así, nos ha pasado a todas. No sé si estará igual, pero yo hace unos años busqué 'emprendedora' en Google y el buscador me advirtió 'quizá quiso usted decir emprendedor'», ilustra Lauzirika. Añadiremos que Google ayer a la tarde ofrecía 41.700.000 resultados si se ponía «emprendedor» y 15.700.000 con «emprendedora».
La reunión se centró en dar respuesta a las necesidades de las socias a lo largo de 2020. El foco puesto en el autocuidado de las emprendedoras («que una y su empresa dejen de aparecer en la lista baja de prioridades cuando hay familia»), la visibilidad («la retaguardia es muy cómoda, pero hay que perder el miedo a que conozcan nuestras ideas) y trabajar la labor comercial («cómo vender nuestro negocio de una manera en la que nos sintamos cómodas»).
La asociación
-
Emakumeekin nació en 2012 para apoyar a las emprendedoras vascas y acercar la posibilidad del emprendimiento a las mujeres.
-
Les mueve la falta de visibilidad de las mujeres en el mundo empresarial. «Creando empresas la aportación de las mujeres a la sociedad será más completa».
-
Son 130 socias con empresas de todo tipo. Artísticas, de ciberseguridad, bufetes de abogadas, financieras, sumiller a domicilio...
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.