Borrar
Urgente España es la única gran economía que esquiva el frenazo ocasionado por la guerra comercial

20 millones de viajeros en el funicular de Artxanda

Atracción ·

Desde el año 2015, año del centenario, se ha convertido en un reclamo turístico para los visitantes

pello zupiria

Sábado, 8 de agosto 2020

El funicular de Artxanda es, sin duda, uno de los elementos característicos de la ciudad, y el pasado mes de julio ha hecho historia. Como si fuese cosa del destino, en el año 2020, el servicio que une el centro de la ciudad con una de las zonas verdes más espectaculares del 'botxo' ha registrado desde su inauguración en 1983 un total de 20 millones de viajeros. Además ha conseguido, por quinto año consecutivo, el certificado de Excelencia Traveler's Choice de TripAdvisor en su décima edición. Este reconocimiento se concede en función de las opiniones favorables de las personas usuarias de la web. La página, considerada como una referencia a nivel internacional, se dirige fundamentalmente a personas viajeras y turistas y recibe más de 150 millones de comentarios y valoraciones de otros cuatro millones de entidades de todo el mundo.

Con más de un siglo de historia, el funicular es, además de un servicio público, un símbolo. Y lo ha sido desde su inauguración en 1915. A principios del siglo XX el monte Artxanda vivió un 'boom' de diversificación de espacios de ocio. Por un lado, se construyó el Casino, que no sólo albergó actividades de juego, también sirvió como centro de celebraciones, donde se llevaban a cabo grandes banquetes, tanto públicos como privados. Por otro lado, estaba los 'txakolís', a donde acudían las clases más populares. De este modo, 'el balcón de Bilbao' atraía a gente adinerada y a los menos pudientes, que muchas veces subían en burro. El funicular supuso una manera para que todo el mundo pudiese subir al nuevo espacio recreativo.

Usuarios

  • 1983 265.000 fueron los usuarios que registró el Funicular en el año de su inaguruación

  • 1984 El segundo año de funcionamiento la cifra de usuarios aumentó un 166,32% -705.743 personas-.

  • 2015 El año del centenario supuso un punto de inflexión en la historia del 'funi'. A partir de ahí los viajeros no han hecho más que sumar.

  • 2019 1.032.745 personas usaron este transporte público. Es el año con más usuarios.

Con el comienzo de la Guerra Civil comenzó una etapa oscura. El servicio tuvo que ser cancelado debido a los bombardeos, que alcanzaron las vías y la estación superior. El 18 de julio de 1938 se reinició el servicio, con arreglos provisionales. Otro capítulo negro de la historia de 'funi' sucedió el 25 de junio de 1976. Durante el cambio del cable motriz, un fallo en los frenos de agarre y de las mordazas, hizo caer un vagón hacia la estación inferior con cuatro operarios dentro. Tres de ellos pudieron saltar a tiempo. No así Isidro Aurrekoetxea, que, agachado en el suelo, sufrió el impacto de la unidad contra la parada de la plaza del Funicular, que quedó completamente destrozada. Los trabajadores que acudieron a su rescate se temieron lo peor. Ya se veían sacando el cadáver de su compañero de entre los escombros. Afortunadamente, el hombre no sufrió graves heridas. El personal del servicio cuenta ahora el siniestro como una anécdota divertida: la única preocupación de Aurrekoetxe fue que había perdido un reloj «caro» que llevaba encima.

Nueva era

Tras el accidente, las autoridades bilbaínas decidieron suspender nuevamente el servicio por siete años para realizar una reconstrucción completa de las instalaciones. Así, el 30 de abril de 1983, se inauguró el funicular que conocemos hoy en día, con los vagones rojos. Desde entonces, el servicio ha experimentado un incremento sustancial de viajeros.

Para los responsables del transporte público, el año del centenario, el 2015, supuso un punto de inflexión en su historia. El Ayuntamiento de Bilbao, organizó un acto especial: una convocatoria de puertas abiertas para redescubrir 'el funi' a los bilbaínos. Recuerdan el día «como un éxito», y año tras año el servicio rompe el récord de viajeros. Fue en ese momento también en el que Consistorio explotó su faceta de atracción turística. Para hacerse una idea, en el 2014 fueron 613.706 los usuarios que registró el funi. Tres años después fueron 829.627, y en el 2019, la cifra superó el millón de pasajeros.

Los responsables del Funicular esperaban superar los 20 millones a principios de año, pero la pandemia del coronavirus ha atrasado ese hito histórico unos meses. Para Arrate Montoya, jefa de operaciones y mantenimiento, el éxito cosechado en los últimos años reside en que «además de ser un transporte público tiene un encanto muy difícil de igualar». «Une el centro de la ciudad con una de las zonas verdes más bonitas, con unas vistas espectaculares. Además, está muy mimado. Los trabajadores son nuestros. Es decir, no se externaliza, como es habitual hoy en día, y eso marca la diferencia», explica Montoya.

El esfuerzo por mantener el Funicular en perfecto estado y convertirlo en una de las atracciones turísticas de la ciudad ha dado sus frutos con el reconocimiento de TripAdvisor y el certificado de Excelencia Traveler's Choice. Pero el objetivo del personal es que le concedan la categoría de 'Best of the Best', un galardón que entrega la página web a los servicios, locales, atracciones y restaurantes que consideran excelentes,

Bonito y barato

El mejor reconocimiento, sin embargo, no proviene de páginas web, sino de la opinión de los usuarios habituales o extranjeros que lo utilizan. Diana, que vive en Artxanda, baja al centro de Bilbao en 'funi' «casi a diario». Prefiere hacerlo así que en coche. Afirma que el servicio está «genial», aunque alargaría el servicio de los fines de semana, «por lo menos hasta medianoche». Vicente, en cambio, que vive en Zabalburu lo coge todas las semanas para pasear por 'el balcón de Bilbao' con su madre María Concepción, de 92 años. «Le encanta y lo hago por ella más que nada. Es una gozada porque enseguida estás arriba», relata el hombre, asombrado de cuántos turistas comparten con él el vagón.

El Covid-19 ha frenado sustancialmente la llegada de extranjeros, pero hay cientos que han decidido salir de sus países para visitar Euskadi. El holandés Anton Jan Cuzijnsen y su hijo Ivar son dos de ellos. Han tenido constancia del Funicular en TripAdvisor, y no han quisieron perdérselo el único día que pisaron Bilbao. «La subida y las vistas que ofrece son increíbles. Encima, es muy barato», explicaba.

Edurne Gandarias, de Santutxu, pero residente fuera de Euskadi desde hace 20 años, siempre sube en el 'funi' cuando está en la ciudad y le visitan amigos de fuera. Como transporte público considera que es «súper práctico, además de sostenible». «Para tomarte unas copas arriba viene de lujo. Por el lado del turismo, está genial también, porque te da una vista única de la ciudad. Quizá si no estuviera el Funicular no subirías», detalla.

El Covid-19 provoca que desciendan los usuarios un 48%

La pandemia del coronavirus también ha afectado de forma notable al Funicular. Respecto a julio de 2019, este verano lo han utilizado un 48% de personas menos -54.095 viajeros-. Los técnicos aseguran que hay poca gente, «en algún viaje sólo ha subido uno, eso antes no se veía». Aún así, explican que se han mejorado las previsiones iniciales que tenían en un 50% y estimas que las cifras aumenten en agosto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 20 millones de viajeros en el funicular de Artxanda