El millonario plan para crear un 'ecobarrio' en Otxarkoaga llega a su recta final
Arrancan las obras del último de los cinco bloques de un proyecto en el que se invertirán más de 12 millones, casi la mitad procedentes de Europa
Orain Otxar, proyecto para convertir Otxarkoaga en un 'ecobarrio' y en un laboratorio de investigación, arrancó en 2018 impulsado por el Gobierno vasco con la ... colaboración del Ayuntamiento, dueño de más de 1.500 pisos en el barrio. Una aportación de 5 millones de los Fondos Next de la Unión Europea elevó su presupuesto hasta 12.
El plan contemplaba la apertura de un aula para asesorar a los vecinos y acoger investigaciones sobre urbanismo que mejoren la calidad de vida en el barrio, cursos y lanzaderas de empleabilidad y rehabilitar de forma «verde» un centro comercial y cinco bloques con 16 portales y 240 pisos. Hablamos de un total de 634 propietarios e inquilinos en las calles Irumineta, Txotena y Larrakoetxe. Así, se realizarían obras de accesibilidad, de eficiencia energética y la instalación de paneles solares en uno de los bloques para reducir la factura en uno de los barrios más vulnerables de Euskadi. Pues bien, el proyecto encara su recta final.
Según explicaron ayer desde Viviendas Municipales, el organismo que impulsa las obras, la reforma del quinto bloque acaba de comenzar. Agrupa a las comunidades 16, 18, 20 y 22 de la calle Irumineta y cuenta con medio centenar de pisos. Aquí se instalará ascensor, fachada ventilada y tendederos. Además, las obras de otros dos bloques de Txotena (12-14-16) e Irumineta (24-26-28- 30) arrancaron el pasado año. Estos 86 pisos, de apenas 50 metros cuadrados, se ampliarán mediante terrazas de 12 metros. Será la primera experiencia de este tipo que se realiza en Bilbao para que los vecinos ganen espacio y mejoren su calidad de vida, explicó Yolanda Díez, concejala de Vivienda de Bilbao y responsable de Viviendas Municipales.
Comunidad energética
Estas labores se suman ya a las rehabilitaciones realizadas en Larrakoetxe 1 y en Txotena 18-20-22-24. Además de ascensor y nuevas fachadas, en una de las cubiertas se instalaron paneles solares. En 2021 también terminó la reforma del Centro Comercial F para servir como espacio sociocultural y donde se colocó una instalación fotovoltaica para autoconsumo.
Pero las actuaciones no terminan aquí. El año pasado también comenzaron los trabajos de construcción del Centro de Investigación para la Regeneración Urbana de Euskadi, que se situará en una antigua residencia de monjas en el número 16 de la Avenida Pau Casals, junto a la actual oficina Opengela. Una novedad que no se preveía en los albores del proyecto. «Se trata de una iniciativa destinada a impulsar proyectos de carácter educativo y promover nuevos nichos de actividad», explicaron ayer. Su construcción costará cerca de un millón adicional, aunque el Gobierno vasco aportará 585.000 euros.
Además, el Ayuntamiento de Bilbao anunció el lunes que esta misma semana arrancará la segunda fase de las obras de mejora de la calle Txotena y de parte la calle Irumineta, en las que se invertirán otros 870.000. La mitad será sufragada con cargo a los Fondos Next, al igual que ocurrió con la primera fase. Las obras durarán seis meses.
Una media de 272 euros mensuales de alquiler público
Bilbao es la ciudad con más pisos sociales por habitante de España. Cuenta con 4.226 viviendas, 897 locales, 366 garajes y 78 trasteros. La mayoría están en Otxarkoaga y Txurdinaga (1.575) e Ibaiondo (1.002). 12.430 bilbaínos esperan acceder a alguno de ellos, por lo que el parque está en proceso de ampliación con la construcción de otros 93 alojamientos en Amezola. A finales de año pasado, en el parque público residían 8.719 personas. El 74% son familias de uno o dos miembros. El 46% son menores de 35 años. En 2024, Viviendas Municipales ingresó 14,8 millones en alquileres. Es decir, las familias arrendadoras pagaron un alquiler medio de 272,5 euros mensuales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.