Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las comparsas de Euskadi han iniciado una campaña para que el Parlamento vasco declare a las txosnas patrimonio cultural inmaterial. Lo han hecho mediante una ... recogida de firmas de apoyo a la iniciativa que se impulsará en las distintas fiestas veraniegas de los pueblos vascos. También se puede apoyar la idea a través de la web www.txosnak.eus.
Se trata de una iniciativa que busca reconocer el valor de las txosnas en la sociedad y, de forma paralela, garantizar su futuro en un momento en el que las comparsas -denuncian- cada vez afrontan «más dificultades» y obstáculos institucionales para organizarse. Esta propuesta se produce un año antes de que las txosnas de Bizkaia tengan que cambiar su funcionamiento para empezar a emitir facturas y remitir telemáticamente a la Hacienda foral los ingresos y gastos que contabilizan durante su actividad.
La recogida de firmas para que las txosnas sean declaradas patrimonio cultural inmanterial vasco ha sido presentada en la mañana de este sábado en un acto en Miribilla, en el que han participado decenas de personas. La iniciativa buscaba resaltar los valores y los beneficios que aportan las txosnas a la sociedad vasca. «Son mucho más que fiesta. Son parte de nuestra identidad, de nuestra memoria colectiva, un reflejo de nuestra identidad compartida. Son herramientas sociales, culturales y de comunidad. Son nuestra voz. Queremos proteger todo eso», explicaron sus portavoces.
La iniciativa se ha anunciado esta mañana para subrayar los valores y los beneficios que las txosnas reportan a la sociedad. Hace tres semanas se produjo otra convocatoria que, aunque tenía el mismo mensaje de fondo, el tono con el que se desarrolló fue muy distinto. Entonces se apuntó que el modelo festivo actual estaba en riesgo de desaparecer, ya que cada vez les resultaba más difícil organizar fiestas populares por los trámites burocráticos. En esta ocasión, Bilboko Konpartsak y el resto de colectivos han querido poner el foco en los beneficios que aportan. «Se alimentan las tradiciones, se impulsa la cultura y se fortalecen los lazos vecinales», subrayaron. Después del acto, sus portavoces también insistieron en que los beneficios que obtienen las txosnas gracias al trabajo de los voluntarios se destinan a los programas festivos del próximo año.
Uno de los principales problemas que sobrevuela este conflicto son las crecientes exigencias que les imponen las autoridades para desarrollar su actividad. Hace unas semanas insistieron en que no son «empresas» para pedir que la normativa sobre las facturas electrónicas -que en principio se empezará a aplicar a partir del próximo verano- se adapte a su idiosincrasia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.