
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Falta de accesibilidad y de seguridad, barandillas rotas y oxidadas, aceras y calzada en mal estado, suciedad... Esta es una pequeña radiografía que realizan de su barrio los residentes en la zona de Cadagua, en Barakaldo, un núcleo con 65 viviendas situado a un kilómetro de la plaza de Cruces, y que debido a la falta de obras y de mantenimiento se ha ido degradando. Su agrupación de vecinos, Adelante Kadagua, constituida hace un año para luchar «por recuperar la dignidad del barrio», lleva tiempo reclamando al Ayuntamiento medidas urgentes para «crear un entorno inclusivo y habitable para todas las edades».
«Llevamos 30 años de abandono institucional y estamos muy preocupados por el evidente deterioro del barrio», afirman varios de los residentes en este lugar. Algunos de ellos llevan más de seis décadas viviendo allí, rodeados de numerosas barreras arquitectónicas, con bloques encajados entre sí, algunos con aluminosis, sin conexión directa con la carretera. «A un vecino le tienen que llevar a cuestas para ir a diálisis, y para bajar a Burtzeña hay una escalera de 90 peldaños que es un peligro. Encima pasas por debajo de la autopista donde hay gente viviendo, que suben a veces a robar», cuenta Angelines Robles, que al igual que Cristina Kortajarena y el resto de residentes se queja por la grave falta de seguridad. A raíz del tiroteo en Zubileta el pasado año –«Vimos pasar furgonetas con gente encapuchada y con armas», cuentan todavía asustados–, el Ayuntamiento decidió instalar una cámara de videovigilancia, pero han reclamado más en otros puntos para atajar actos vandálicos.
Los vecinos tienen la sensación de que el Consistorio «está dejando morir al barrio». Desde la Administración local ya han prometido la regeneración del lugar, y también de Castejana, Burtzeña y Zubileta, habiéndose aprobado en el pleno de abril un crédito de 140.000 euros para los estudios y trabajos técnicos que pondrán en marcha dicho plan integral. Pero desde esta agrupación vecinal piden medidas urgentes. «Estamos muy dejados y queremos ya soluciones», recalcan Javier Martín, presidente de la asociación, y David Méndez. Para ello han elaborado una lista de 18 intervenciones prioritarias, entre las que destacan la mejora de la limpieza, la instalación de papeleras y puntos de reciclaje, la renovación completa del sistema de saneamiento de aguas fecales y pluviales, y la reparación urgente de la carretera entre Cruces y Peñaskuren. «Tiene baches, desniveles, mala iluminación y no hay quitamiedos, cualquier día va a ocurrir una desgracia», afirma Jesús Vázquez.
Pero sin duda las dos actuaciones que más reclaman en Cadagua es el derribo de la antigua escuela, lugar de reunión de los vecinos, y la construcción de un muro de contención entre los números 13 y 20, por riesgo de deslizamiento. El edificio lleva diez años cerrado, está afectado por aluminosis y encajado entre bloques residenciales. «Tenemos miedo de que un día caiga y pase una tragedia». También temen que ocurra lo mismo con la ladera que da a las curvas de Zorroza, cuya calle presenta un gran desnivel, y son ya visibles las grietas. «No hay una canalización y el terreno está erosionado», alertan.
El Consistorio dice que mejorar Cadagua es «una tarea complicada» y requiere «mucho dinero y dedicación»; «pero vamos a seguir luchando por conseguir fondos y ayudas de otras instituciones para que sea una realidad». «Creemos que esto no se arregla con parches». destacan las mismas fuentes, que dicen haber mantenido conversaciones con los vecinos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.