Trapagaran se niega a convertirse en el «vertedero energético» de Bizkaia
Más de un centenar de vecinos se han manifestado esta mañana contra la construcción del parque eólico de 'Iparaixe II' que también rechaza el Ayuntamiento
Más de un centenar de vecinos de la zona alta de Trapagaran han plantado esta mañana cara al proyecto de levantar cinco aerogeneradores en el ... monte Argalario, un parque eólico bajo el nombre de 'Iparaixe II', que aspira a ocupar parte de Barakaldo y de Trapagaran. La instalación también afectará a la Zona Minera, donde se colocará un aerogenerador de grandes dimensiones en el monte Mendibil. La asociación de vecinos de La Reineta y los usuarios de los montes de Triano se han manifestado para recordar que «no nos resignamos a ser, una vez más, el vertedero energético de Bizkaia». «Hoy estamos aquí, en pie y unidos, porque nos quieren imponer cinco gigantes de acero en las cumbres de Argalario y Mendibil, destruyendo para siempre un paisaje que es nuestra raíz y nuestro refugio. Dicen que es por el bien común, pero sabemos que lo común es el sacrificio... Siempre aquí, en Meatzaldea», han explicado. En tono combativo han añadido que «esto no es solo un monte, es la casa de nuestros padres y madres, el legado que nos dejaron y no vamos a dejar destruir, Basta, es nuestro territorio, somos los nietos de los mineros que arrancaron hierro a esta tierra y que ahora nos piden defenderla».
Han recordado que «es el corazón verde de Trapagaran y Barakaldo, es la memoria viva de la minería, es el refugio de la fauna salvaje y el alma de nuestras caminatas, nuestras historias y nuestras infancias. Es donde se cruzan las miradas del pasado y del futuro, donde aún vuelan libres el alimoche y el milano, donde las heridas de la mina se han convertido en belleza natural recuperada». Los vecinos han criticado los daños que generará la infraestructura eólica. «Nos quieren arrancar esa segunda vida, el camino que hoy recorremos es el mismo por donde pretenden meter sus camiones, sus palas...». Se muestran en todo caso combatientes. «No vamos a entregar nuestro paisaje sin pelear, 4,3 kilómetros de lucha, paso a paso», han asegurado.
Placas solares
En esta línea, han argumentado que el parque eólico no es necesario. «Nos han querido vender que cinco aerogeneradores de 150 metros son la solución climática, mentira, sabemos que los 21 MW que quieren sacar de aquí pueden conseguirse instalando placas solares en los miles de metros cuadrados de tejados públicos. Las alternativas existen, pero han optado por la vía rápida que es destruir lo que es de todos para enriquecer a unos pocos», han señalado.
«Este proyecto no solo amenaza el medio ambiente, amenaza nuestra calidad de vida, nuestra salud, nuestra historia y nuestro derecho a decidir«, han afirmado para después recordar que «las vibraciones, el ruido, la ruptura del paisaje, la muerte de aves protegidas como el alimoche, el deterioro del turismo rural y de las rutas de montaña es demasiado precio para el supuesto beneficio».
Por último, han solicitado a los «vecinos y amantes de la naturaleza que no falten a esta lucha. Hoy es una marcha, mañana serán alegaciones, concentraciones, denuncias... Lo que haga falta para proteger este tesoro». «Por nuestra dignidad, paisaje y por el futuro. Argalario y Mendibil no se tocan», han concluido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.