

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Diana Martínez
Portugalete
Viernes, 22 de marzo 2024, 15:44
Un espacio de encuentro para todas las mujeres sin excepción. Da igual su edad, su condición o su origen. Esta es la esencia de 'Bidatzenea', la Casa de las Mujeres de Portugalete, que ha abierto hoy sus puertas marcando un «hito» en el camino a una villa «más igualitaria», resalta Marijose Blanco, edil de Acción Social. Se trata de un proyecto que comenzó en 2020, en plena pandemia, que ha contado con la participación de ochenta féminas. Con un contenido «muy inclusivo para todas las edades», en este lugar se pretende diseñar nuevos proyectos para el empoderamiento de las mujeres y programas potentes con los que «la igualdad sea cada vez más efectiva», recalca el alcalde, Mikel Torres.
Ubicada en la planta baja del antiguo euskaltegi municipal, en el número 6 de la plaza Urdibai, 'Bidatzenea' nace con la vocación de convertirse en un punto de referencia feminista para impulsar el crecimiento tanto personal como colectivo, crear vínculos e incidir en las políticas públicas. «Un espacio amable de encuentro, con un diseño moderno y cómodo, al que queremos que todas las mujeres vengan para lo que necesiten y se sientan a gusto», subraya Blanco. Las instalaciones contarán con la «atención de los servicios sociales, asesoramiento jurídico... Pero al margen de los servicios, hay una parte muy importante, que es el dar un lugar propio para todas, como decía Virginia Woolf», añade.
El proceso para diseñar la Casa de las Mujeres ha contado con una participación muy diversa. Como la de Nunci Gómez, informática que puso todos los medios técnicos para que se pudiera trabajar en el proyecto durante la pandemia. «Hay un proverbio que dice 'sola llegaré rápido, pero juntas llegaremos más lejos', y tener un espacio donde poder estar todas me emocionó», expresa. Igual se siente Noemi Pastor, técnica de euskera en el Ayuntamiento jarrillero. «Yo ya estaba metida de cabeza en cuanto se creó todo, es algo muy bonito. Un local acogedor para todas, sin importar la edad ni la condición, donde van a ser escuchadas todas las iniciativas, y para divertirnos y compartir nuestro tiempo», agrega.
'Bidatzenea' ofrecerá una programación abierta y dinámica, que incluye una amplia gama de actividades, enmarcadas dentro del programa de empoderamiento, explica Garazi Goienetxea, dinamizadora de estas instalaciones. Desde abril a junio se han elaborado multitud de opciones como cursos sobre feminismo, taller de autodefensa, danza, club de lectura, debates o cinefórum, así como talleres de autoconocimiento a través de las artes, fortalecimiento de suelo pélvico, actividades dirigidas a las mujeres más jóvenes, charlas, jornadas o la creación de un grupo de crianza y de montaña.
Toda mujer es bienvenida a estas instalaciones. Las interesadas en los programas pueden informarse enviando un email a bidatzenea@portugalete.org, llamando al número 747 428 937, en la web labur.eus/Bidatzenea o de forma presencial, en la plaza Urdibai. «Una Casa de las Mujeres es fundamental. Que te acojan, con asesoramiento jurídico, talleres, aprendiendo y compartiendo experiencias desde pequeñas hasta mayores, haciendo un collage entre todas...», apunta Naiara Zarandona, psicopedagoga con quince años de experiencia trabajando en la fundación Integrando. «Esto era un antiguo euskaltegi y ahora es una casa para todas; esto es soñar y no ha hecho más que empezar».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.