
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Diana Martínez
Santurtzi
Jueves, 29 de mayo 2025, 15:19
Las discrepancias entre el equipo de gobierno de Santurtzi (PNV) y la oposición vuelve a poner de manifiesto la minoría de los jeltzales, que se ... han quedado solos en la votación. El pleno de este jueves ha tratado la prórroga de un año del convenio firmado en 2021 entre el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria que, mediante diversos proyectos, persigue recuperar espacios públicos y dotarlos de accesibilidad, además de mejorar la calidad de vida de los vecinos mediante la creación de bidegorris, pasarelas peatonales, ascensores, viales o paseos.
El acuerdo estipula que la entidad portuaria aporta un millón de euros al año para materializar distintas actuaciones que mejoren el entorno urbano. Hasta ahora destacan proyectos como la pasarela que une Avenida Murrieta y el paseo Reina Victoria, así como el parque con juegos acuáticos en la explanada junto al pabellón de remo. ¿A qué se destinará el millón de euros que conlleva la nueva prórroga? Se desconoce. El equipo de gobierno no ha detallado las actuaciones a llevar a cabo con esa suma, lo que ha provocado el rechazo de la oposición.
La «falta de transparencia» denunciada por los grupos políticos, que se han abstenido, han provocado que la prórroga salga adelante con el único apoyo del PNV. Desde EH Bildu, Joxi Martín ha señalado que «sin asegurar la colaboración y sin saber las actuaciones a realizar, no podemos votar a favor». «¿Ese millón a qué se va a destinar? Espero que no lo hayan dejado a la improvisación, algo bastante habitual en este equipo de gobierno», ha añadido Juan Andrades, del PSE. Lo mismo han subrayado desde Elkarrekin Podemos y PP, que indican además la carencia de participación vecinal a la hora de decidir los proyectos –según José Manuel De Pablos–, así como la «deuda histórica» que mantiene el Puerto con el municipio, ya que la infraestructura «ha crecido a base de que Santurtzi deje de mirar al mar», agrega Luis Ángel Urdiales.
Al término de la sesión, la oposición ha reiterado la «falta de transparencia» del equipo de gobierno al no responder a las solicitudes de información. En ese sentido, el portavoz jeltzale, Edorta Rodrigo, ha recalcado que «transparencia, siempre, aunque a veces no con la suficiente celeridad».
Por otro lado, el pleno ha vuelto a tratar la cuestión del gimnasio básico de musculación, que ha sido eliminado desatando las críticas de los usuarios del polideportivo Mikel Trueba. De hecho, algunos de ellos han acudido a la sesión en representación del resto para protestar con unos carteles. «Nos cerraron la instalación en febrero de 2024 alegando que era urgente por la reforma del polideportivo, pero catorce meses después, la sala sigue vacía y con las paredes picadas. Pedimos que vuelvan a habilitar este servicio con las máquinas de musculación», reclama su portavoz, Jesús María Rodríguez. Los grupos políticos, que en marzo impulsaron una propuesta conjunta para reclamar la recuperación de este espacio, han vuelto a pedir información al respecto. La edil de Deportes, Itziar Carrocera, ha asegurado que «habrá un gimnasio básico, hay un espacio reservado para ello, pero no en las mismas características que el anterior porque lo desaconseja un informe técnico».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.