

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Diana Martínez
Santurtzi
Jueves, 10 de abril 2025, 15:02
«Es un día histórico para Santurtzi», recalcó este jueves la alcaldesa, Karmele Tubilla, al término de un pleno extraordinario en el que, tras atrasarlo dos semanas por falta de apoyos para sacarlo adelante, se ha aprobado de forma definitiva el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), un documento de vital importancia que refleja la transformación del municipio de cara a la próxima década y que por ello requiere una mayoría absoluta (once votos). Al estar el PNV en minoría frente a la oposición, y después de una última ronda de negociaciones con los grupos políticos, la Corporación ha alcanzado un acuerdo para dar luz verde a este documento de vital importante, que finalmente, tras tres legislaturas de trabajo, se ha aprobado de manera definitiva con trece votos a favor (PNV, PSE y PP) y la abstención de EH Bildu y Podemos.
El acuerdo «puntual», según han remarcado los socialistas, que niegan que este paso sea un punto de inflexión en la relación con los jeltzales con el «bagaje negativo que llevamos en este mandato», para sacar adelante este plan urbanístico –que en la pasada legislatura contó con el apoyo del PSE al estar en el equipo de gobierno– incluye que el 15% de las viviendas que se construyan en El Bullón y Ranzari sean de protección oficial «para colectivos que tienen más dificultad para acceder a una casa, como menores de 35 años», explicó su portavoz, Juan Andrades. El pacto establece asimismo el «compromiso» por parte del equipo de gobierno de poner en marcha «en un plazo máximo de un año» una oficina de atención a las personas mayores –una moción presentada por el PSE–.
El documento, que saldrá en el Boletín Oficial de Bizkaia y a exposición pública durante seis meses, salvará a más de medio millar de casas que se encuentran fuera de ordenación, lo que impide realizar obras de calado en las mismas. Limitará a 1.341 las viviendas de nueva construcción y se prevén rehabilitaciones integrales en siete zonas (El Villar, Cueto, El Bullón, Higarillo, Vista Alegre, La Portalada y el polígono El Árbol), además de potenciar zonas verdes, regenerar Etxe-Uli y crear «9.000 aparcamientos públicos y privados», recalcó el edil de Urbanismo, Edorta Rodrigo.
También promueve un plan especial del Serantes para ordenar las edificaciones actuales, establecer patrones de reforestación y la utilización lúdica y agroganadera, así como acercar el pueblo al mar con la futura eliminación de la playa de vías y la consiguiente recuperación de un espacio de ocio para la ciudadanía en el puerto. «Es lo mejor para los vecinos, esperamos que se desarrolle dentro de los plazos», apuntó Luis Ángel Urdiales (PP). «Por fin PNV y PSE solucionan el error que cometieron en 1998, que se ha convertido en una injusticia que ha durado casi tres décadas para cientos de familias», remarcó Miren Matanzas (EH Bildu), tras criticar que «no se propone ni una sola vivienda de alquiler social». «Nos genera rechazo ya que siguen siendo muchas familias las que se van a quedar sin respuesta», añadió Ainhoa Lopera (Podemos).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.