Piden mantener el juzgado de Instrucción 4 de Barakaldo
La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), reunida en comisión, acordó ayer solicitar al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que se mantenga el Juzgado de Instrucción número 4 de Barakaldo tras el anuncio de que va a ser transformado en uno de Violencia sobre la Mujer. El órgano de gobierno del TSJPV ha adoptado esta decisión tras ratificar y hacer suyo por unanimidad el informe remitido por la Junta de Jueces del partido judicial de la localidad fabril en respuesta al Real Decreto 422/2025, que entraría en vigor el 31 de diciembre de este año, por el que se aprueba la transformación del juzgado de instrucción número 4 en la plaza número 2 de la Sección de Violencia sobre la Mujer del Tribunal de Instancia de ese partido judicial, según una nota hecha pública ayer por el alto tribunal vasco.
Un 33% más de carga de trabajo
Las juezas de Barakaldo remitieron un informe el pasado mes de abril al CGPJ, al Ministerio de Justicia y al Tribunal Superior vasco sobre las «nefastas consecuencias» de esta supresión. La carga de trabajo aumentaría en un 33%, es decir, cada juzgado recibiría 777 asuntos anuales más, que sumados a los actuales 2.300, superarían los 3.000, denuncian.
Además, al haber menos magistradas, tendrían que asumir más guardias, una cada tres semanas en lugar de cada cuatro, lo que reduciría a casi la mitad el tiempo que pueden dedicar a instruir «el trabajo ordinario».
En concreto, el TSJPV ha propuesto al CGPJ, sobre la base del citado Mapa Judicial de Necesidades y del estudio de cargas de trabajo de las Secciones de Instrucción y de Violencia sobre la Mujer, la creación de 28 nuevas plazas judiciales, entre ellas cuatro para las secciones de Violencia sobre la Mujer de Barakaldo, que sumaría dos; Bilbao, que llegaría a tres, y Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, que llegarían a dos cada uno.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.