

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La localidad de Barakaldo acoge desde hace tres años la mayor colección de patrimonio industrial del País Vasco. Cerca de 1.800 variados objetos y maquinaria de diferentes épocas de la minería, la metalurgia y la construcción naval documentan la historia de la Margen Izquierda, del territorio y todo Euskadi en el museo de la Orconera. Situado en el barrio de Lutxana, en unos antiguos talleres de la Orconera Iron Ore Company LTD, empresa dedicada a las labores de mantenimiento ferroviario, esta colección cogió el testigo de Konsori Lantegi, en Zorrozaurre, instalándose en dos pabellones entre los que el Gobierno vasco ha habilitado un nuevo espacio, de 2.300 metros cuadrados, que se ha inaugurado este viernes de forma oficial. Lo ha hecho de la mano de la vicelehendakari primera y consejera de Cultura.
«Esta instalación simboliza nuestro pasado más reciente y queremos darle un nuevo futuro. Queremos que sea un punto de encuentro entre la sabiduría industrial de nuestros antepasados y el conocimiento técnico industrial vasco del siglo XXI», ha declarado Bengoetxea, animando a la Universidad, a los parques tecnológicos y al sector de la energía a buscar en los diseños y en las soluciones del pasado «la inspiración para afrontar los retos del futuro».
«Hace 180 años que arrancó nuestra industrialización y Orconera es testigo directo de ese momento. El patrimonio cultural es parte de los valores de una comunidad, conforma nuestra identidad y memoria. A quienes nos corresponde gestionarlo nos toca también concienciar a la ciudadanía de su importancia, para que se garantice su conservación y difusión», ha declarado la consejera de Cultura, poniendo en valor este nuevo espacio expositivo que desde finales de marzo y hasta el 29 de junio alberga la muestra 'Ardatza neuturz', con la que se reivindica el papel de la mujer en la industrialización, invitando a la reflexión.
Desde principios de este año la colección Orconera-Lutxana de Patrimonio Mueble Industrial de Euskadi está formalmente creada e inscrita en el registro de museos y colecciones de Euskadi. «Esto no solo representa la regeneración de un edificio histórico sino también el compromiso de Barakaldo con su historia, con su pasado industrial y con su futuro. Con la colaboración del Gobierno vasco hemos logrado convertir estos edificios en un espacio vivo, un centro museístico único que acoge muestras de lo que fue la industria en Euskadi, en la Margen Izquierda y en Barakaldo. Conecta nuestro pasado con las generaciones futuras y pone de manifiesto la importancia de cuidar y preservar nuestro patrimonio», ha afirmado la alcaldesa, Amaia del Campo, afirmando que este museo junto a la ría, el cargadero y la finca Munoa, entre otros puntos, está posicionando al municipio como una de las puertas de entrada al turismo industrial de Euskadi. «El futuro de Barakaldo depende de cómo sepamos aprovechar y proyectar nuestras raíces».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.