Borrar
Paisaje de la loma de San Pedro de Abanto con la iglesia datada del siglo XIII en ruinas. Museo minero

El museo minero plantea crear un centro de interpretación para poner en valor la batalla de Somorrostro

La propuesta busca conservar elementos patrimoniales como las ruinas de la iglesia de San Pedro, la campiña de La Bárcena y el caserío de Sanfuentes

Diana Martínez

Abanto

Miércoles, 14 de mayo 2025, 15:08

Nuevo paso del museo minero en la protección del patrimonio histórico de Abanto. El paisaje de la batalla de Somorrostro, datada en 1874, es clave para el estudio y la interpretación del pasado e identidad de Euskadi, concretamente un pasaje relevante de la historia como son las Guerras Carlistas. «No conservar este espacio de nuestra memoria es una falta de capacidad de análisis y de visión de futuro para el País Vasco», destacan desde la entidad, que plantea la creación de un centro de interpretación para poner en valor el paisaje donde tuvo lugar este hecho histórico, e insta a las instituciones como el Gobierno vasco y la Diputación a participar en la iniciativa.

Con la mirada puesta en ejemplos de protección y difusión de lugares de batallas históricas como el de Waterloo (Bélgica), el campo de batalla de Gettysburg (Estados Unidos) o el de Culloden (Escocia), el museo minero propone realizar un concurso de ideas para «materializar el lugar de memoria en un edificio ya existente de la zona (como Murrieta, San Pedro o Las Carreras, siendo el lugar ideal la iglesia de San Pedro tras una adecuada rehabilitación del edificio), que garantice la conservación de elementos patrimoniales como las ruinas de la iglesia de San Pedro, la campiña de La Bárcena, el caserío de Sanfuentes –que fue cuartel general carlista– o el edificio en Muskiz donde se estableció Francisco Serrano, presidente del Gobierno español al mando durante la batalla de 1874», explican.

Actualmente, el lugar de la batalla de Culloden, en Escocia, se ha convertido en un espacio de memoria, interactivo, con exposiciones de objetos y armas, vídeos explicativos, monumentos al recuerdo y un trazado con marcas que permite al público entender el desarrollo de la batalla, con un centro de interpretación que recibe más de 300.000 visitas al año. Un planteamiento similar «es posible» en Abanto, insisten desde el museo minero, que tacha de «inconcebible que todavía no se haya declarado este elemento como Bien de Interés Cultural». Cabe recordar que en varias ocasiones la entidad ha solicitado al Gobierno vasco protegerlo.

Recreación histórica

Un centro de interpretación de la batalla de Somorrostro permitiría poner en valor y proteger sus elementos patrimoniales, históricos, arqueológicos y paisajísticos mediante visitas, exposiciones y otros elementos de divulgación como maquetas, reproducciones de armas de la época y piezas originales. Por su parte, el centro Trueba organiza cada año la recreación histórica de esta contienda, incluyendo charlas de historiadores y visitas guiadas. De hecho, este domingo más de 120 personas se vestirán de época para representar la lucha, desde las 10.00 en la campa de San Juan.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El museo minero plantea crear un centro de interpretación para poner en valor la batalla de Somorrostro

El museo minero plantea crear un centro de interpretación para poner en valor la batalla de Somorrostro