Borrar
Los trabajos concluirán en octubre de este año. D. M.

Inyectan más de 13 millones en la rehabilitación integral de un barrio de Abanto

El proyecto impulsado por el Gobierno vasco con fondos de la UE contempla realizar mejoras en la envolvente térmica y la accesibilidad en 150 viviendas de quince portales de Peñucas

Diana Martínez

Abanto

Jueves, 9 de enero 2025, 13:06

El barrio de Peñucas, en Abanto, está en plena transformación. Las obras de rehabilitación integral impulsadas por el Gobierno vasco y soportadas por los fondos Next Generation de la Unión Europea, que arrancaron en enero del pasado ejercicio y concluirán en octubre de este año, están poniendo a punto un núcleo de 150 viviendas de quince portales donde al menos el 80% de los vecinos son personas mayores. Esta actuación «es una oportunidad única para mejorar el barrio, dotándolo de una mayor cohesión social y favoreciendo la accesibilidad, mejorando así la vida de aquellas personas que tienen dificultades para acceder y salir de su casa», apuntó este jueves el alcalde minero, Iñaki Urrutia, durante una visita a los trabajos junto al consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso.

65 años aproximadamente llevan en pie estos edificios, donde al menos el 80% de los vecinos son personas mayores

El proyecto contempla la rehabilitación de 150 viviendas con mejoras significativas en la envolvente térmica y la accesibilidad. Las fachadas de los edificios se están recubriendo con un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE), respetando la estética original. Además, se están instalando ascensores en los edificios para garantizar accesos más inclusivos. En definitiva, «una mejor urbanización, que redunde en la seguridad y la accesibilidad, generando una mayor calidad de vida», recalcó el consejero.

Infografía del proyecto de rehabilitación. E. C.

Para rematar la operación, se están llevando a cabo obras de regeneración urbana en el interior del barrio, como la peatonalización de los espacios interiores, la creación de áreas de juegos infantiles y la construcción de rampas accesibles que conectan Peñucas con otros núcleos como el Cotarro. Se han inyectado más de 13 millones de euros para llevar a cabo esta transformación, de los que el Ejecutivo autonómico ha aportado 6,2 millones. También se han recibido 4,3 de los fondos europeos, mientras que el Ayuntamiento minero ha contribuido con 630.000 euros. Los 2 millones restantes son el pago de las comunidades de vecinos.

Doce operaciones en Bizkaia

Durante la visita las instituciones visitaron asimismo la Open Gela, un servicio «fundamental para informar y orientar a los vecinos en este tipo de operaciones», destacó Itxaso. En este mismo espacio también se tramitan ayudas a las familias que tienen dificultades para hacer frente al pago. En ese sentido, el arquitecto Iker Arana subrayó que «las cuotas normales rondan entre los 250 y 270 euros, mientras que los vecinos más vulnerables entre 10 y 90. Es una ayuda que viene muy bien para la rehabilitación de barrios». En total, se pagarán «144 cuotas» en un periodo de «doce años».

También se peatonalizará el centro del núcleo y se crearán áreas de juegos infantiles y nuevas rampas accesibles

Abanto no es el único municipio en lograr esta transformación. El Gobierno vasco está rehabilitando doce barrios vizcaínos, tres de ellos en la comarca de la Margen Izquierda y Zona Minera (Santurtzi, Sestao y Trapagaran), pero también en Bilbao, Bermeo, Durango y Orduña. «Euskadi tiene el parque de viviendas más antiguo del sur de Europa. Necesita más viviendas, pero también mejores, y garantizar la accesibilidad en barrios humildes es importante», apuntó Itxaso.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Inyectan más de 13 millones en la rehabilitación integral de un barrio de Abanto