Borrar
Urgente Al menos 5 kilómetros de retenciones en la A-8 hacia Cantabria por un accidente en Muskiz
Martín Pérez Garmendia, al frente de la Mancomunidad desde 2019. S. llamas

«Para ser más fuertes, los 11 pueblos de Las Encartaciones tenemos que ir todos a una»

Martín Pérez Garmendia, Presidente de la Mancomunidad de la comarca ·

Tras la incorporación de Alonsotegi, la entidad se encuentra inmersa en un proceso de renovación diseñado para ser más competitivos

Sergio llamas

Lunes, 17 de enero 2022, 22:58

Este año será clave para la Mancomunidad de Las Encartaciones. Ha arrancado con la incorporación de Alonsotegi, y seguirá con la renovación completa de la entidad. Su presidente desde hace más de dos años y medio, Martín Pérez Garmendia, confía en que ésta se afiance como una pieza imprescindible para mejorar la vida en la zona.

– Alonsotegi ingresó en la entidad el día 1. ¿Hasta ahora no era parte de Las Encartaciones?

–Formaba parte de los planes estratégicos para la comarca de la Diputación y del Gobierno vasco, y participaba en servicios como la promoción económica, el turismo o el desarrollo rural. Estaba más cerca de Las Encartaciones que del Gran Bilbao, pero muchas veces quedaba en tierra de nadie. Ahora pasará a formar parte de la Mancomunidad en todo.

–Desde junio trabajaís en la renovación de los estatutos, que os van a dotar de nuevas competencias en turismo, promoción económica, formación... ¿Qué supondrá para Enkartur y Enkarterrialde?

–No van a desaparecer, pero tendremos que llegar a algún tipo de convenios o acuerdos. Enkartur es una asociación público-privada que promociona el turismo y hace una labor muy importante, y Enkarterrialde una Agencia de Desarrollo Rural que es un referente en agricultura, ganadería y empresas agroalimentarias. Esta legislatura pretendemos reconvertir a la Mancomunidad en el ente público e institucional que ejerza un liderazgo representativo de la comarcama, y para eso tenemos que establecer un nuevo modelo de gobernanza. El objetivo es ser más competitivos y evitar las duplicidades que se podían producir entre las asociaciones. Es un camino que iniciamos ahora y en el que no se va a destruir nada.

– ¿Ycómo se va a organizar?

– Se creará un nuevo instrumento, una agencia de desarrollo, que podrá ser una fundación o una sociedad mercantil cien por cien pública, y que dependa de la Mancomunidad. Vamos a ver cómo ordenamos esto, porque podría haber personal de Enkartur o de Enkarterrialde que pase a formar parte de ella, pero lo vamos a hacer entre todos.

–¿Aparece en el presupuesto que se aprobó la semana pasada?

–No aparece directamente, porque los estudios jurídicos y las gestiones se realizan a través de una subvención de la Diputación para la competitividad empresarial de las comarcas. Por otro lado, las cuentas aprobadas ahora para el 2022 aumentan un 18,68%, básicamente por la incorporación de dos trabajadoras de Alonsotegi a la Mancomunidad.

–¿A cuánto ascienden en total?

–A algo más de 6,6 millones de euros, con subidas en Igualdad, de 15.500 a 55.000 euros, en formación sociolaboral, de 61.000 euros a 210.000 euros, y en el Banco de Alimentos, con la implantación del tuper solidario, con otros 25.500 euros.

Reinventar el Karpin

– ¿Contempla el presupuesto algo para el parque del Karpin?

– La inversión en él aumenta en un 523%. No negamos que en el Karpin hay problemas de sostenibilidad económica, pero hemos decidido apostar por él. Se están realizando inversiones para la mejora de todas las infraestructuras, y estamos inmersos en la elaboración de un plan de viabilidad. Tenemos que hacer un nuevo Karpin en esta legislatura y llegar al punto en el que esté en unas condiciones idóneas. Actualmente recibe una media de 45.000 visitas anuales.

– ¿Hasta ahora los once municipios de Las Encartaciones han sabido trabajar juntos?

– Participan juntos en proyectos, pero para ser más competitivos, más fuertes, tiene que haber una planificación consensuada entre todas las partes, y que vayamos todos a una. Somos 33.000 habitantes en Las Encartaciones. Tenemos mucha extensión de terreno y aquí las diferentes crisis han pegado fuerte. Nos tenemos que reinventar, y para eso necesitamos estar bien organizados.

– ¿Ycómo ve a Las Encartaciones dentro de diez años?

–La veo muy bien. Si todos los planes diseñados para el 2030 en cuestiones como el transporte centrado en el ferrocarril, ser punteros en bioeconomía, la formación de referencia o los programas del Berpiztu finalizan con éxito, va a ser muy competitiva. Un buen lugar donde vivir y también en el que poder trabajar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Para ser más fuertes, los 11 pueblos de Las Encartaciones tenemos que ir todos a una»

«Para ser más fuertes, los 11 pueblos de Las Encartaciones tenemos que ir todos a una»