mmf
Detectan un brote de sarna con cuatro casos en una residencia de BarakaldoEl centro, ubicado en las antiguas oficinas de Altos Hornos, ha iniciado ya el tratamiento siguiendo el protocolo que marca Osakidetza
La residencia Altos Hornos de Barakaldo, ubicada en el barrio de Urban-Galindo y que se encuentra en parte del edificio que fue utilizado como ... oficinas de la gran empresa siderúrgica ya desaparecida, sufre un brote de sarna «que afecta a cuatro dependientes», tal y como han confirmado fuentes de la Diputación a EL CORREO. Un episodio que arrancó este pasado viernes y que ha generado una situación que, según trasladan desde el centro, «está controlada».
Aunque una portavoz de la residencia, concertada por el ente foral, prefiere hablar de «un caso confirmado y otros tres con erupciones cutáneas pero no confirmación diagnóstica», tanto desde el centro de cuidados como desde la Diputación se pone el foco en la rápida activación del protocolo de escabiosis. Con este nombre se conoce a la sarna, que se caracteriza por una fuerte respuesta inflamatoria en la piel y un picazón intenso. Una actuación que se está llevando a cabo en coordinación con Osakidetza. «Las personas afectadas están recibiendo el tratamiento adecuado (con crema) siguiendo las indicaciones de epidemiología y, como medida preventiva, se ha aplicado el tratamiento a todos los residentes y al personal del centro», apuntan desde la Diputación.
Ana Lozano, responsable de comunicación del grupo Clariane, del que forma parte la residencia Altos Hornos, donde cuentan con capacidad para atender hasta a 70 personas dependientes, remarca que además se ha iniciado «tratamiento oral con medicación específica siguiendo lo que nos han trasladado». También asegura que se han tomado «otras medidas adicionales» como lavado de ropa, de camas y de prendas personales, «a altas temperaturas».
Hace dos años Osakidetza informó del repunte de estos casos especialmente en Bizkaia, registrándose algunos brotes de esta patología infectocontagiosa, como el que afectó a una veintena de personas en otra residencia de Bilbao. En el caso de Barakaldo, varios familiares desconocían este lunes la presencia de dicha enfermedad, altamente contagiosa, en este espacio en el que conviven sus seres queridos. «No habíamos oído hablar del tema», han afirmado algunos en el barrio de Urban. Otros, en cambio, contestaban con gesto contrariado. «Se han escuchado rumores, pero nadie ha confirmado nada». Desde Diputación señalan que los familiares de las personas afectadas «han sido informados».
Dos meses con picores
La nieta de una mujer de 102 años, que vive en este centro de cuidados, asegura que su abuela llevaba sufriendo picores «unos dos meses». «El viernes su médico de cabecera, nada más verla, le dijo que tenía la sarna, cuando la médica de la residencia le decía que no lo era». Tienen la sospecha de que pudiera tratarse de un caso anterior «que no fue erradicado». «Tiene la cabeza bien y nos ha dicho que como ella hay mucha más gente. Llegamos a poner una queja a Diputación pensando que era el uso de detergentes muy fuertes para lavar la ropa».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.