Borrar
José Luis Vicuña, vicepresidente de la federación, realizando una demostración. Sergio Llamas
Echar siempre la llave, gastar en la cerradura más que en el móvil... Consejos para que no nos roben en casa

Echar siempre la llave, gastar en la cerradura más que en el móvil... Consejos para que no nos roben en casa

En Bizkaia, los robos con fuerza en viviendas crecieron un 23,5% en 2018. La Federación Española de Cerrajeros celebra unas jornadas en el BEC y advierte: «No hay que dejar la puerta cerrada sin llave ni para ir a por el pan»

sergio llamas

Barakaldo

Miércoles, 5 de junio 2019, 14:46

En Bizkaia los robos con fuerza en domicilios crecieron un 23,5% el pasado año, según los datos oficiales del Ministerio de Interior, y llegaron hasta los 2.746. «No tiene ningún sentido invertir mil euros en un teléfono y que tengamos la casa protegida por una cerradura de 20», ha advertido esta mañana el vicepresidente de la Federación Española de Cerrajeros de Seguridad (UCES), José Luis Vicuña, durante las jornadas sobre las últimas tendencias en el sector celebradas en el BEC.

Vicuña ha realizado una demostración en vivo sobre algunos de los métodos actuales utilizados para sortear los cierres existentes en los hogares. Uno de ellos es el 'bumping', en el que se emplea una llave especial a la que se le dan golpes con un pequeño martillo de plástico. También ha presentado los sistemas de 'auto impressioning', que permiten fabricar una réplica de la llave dentro de la cerradura, y las Magic Keys, una variante para superar los cerrojos especiales de doble paletón. «La Magic Key y su evolución, la Intelligent Keu, no hace prácticamente ningún ruido y nos deja con una copia de la calle. Al marcharnos hasta nos podemos permitir el lujo de cerrar la puerta», ha apuntado tras la demostración.

Otros método empleado por los cacos es el resbalón, que se usa cuando no se cierra con llave y basta con pasar una tarjeta por la ranura para abrir la puerta. También es frecuente el uso de llaves falsas, el apalancamiento contra la puerta, la fractura del bombillo -los ladrones cogen una llave inglesa o un alicate de presión que enganche el bombillo y lo rompen en menos de un minuto- y la escalada por la pared. Salvo esta última técnica, que se ha incrementado, todos los demás han experimentado un descenso en el área de Bilbao. «Los robos de escalo son menos elaborados y los pueden llevar a cabo delincuentes menos experimentados, aprovechándose de circunstancias favorecedoras. El núcleo urbano es grande y hay muchos edificios con bajos que son accesibles», ha apuntado.

Consejos en los hogares

El analista de robos en domicilios de la comisaría de Bilbao, Unai Iturbe, ha recordado que la arquitectura de las viviendas marca las debilidades y las fortalezas de seguridad, y ha señalado la importancia de instalar verjas si las ventanas son accesibles. También ha advertido que cuando se producen reformas y rehabilitaciones de fachadas se deben solicitar sistemas adicionales de seguridad a las empresas instaladoras de andamiajes.

Más allá de los habituales consejos de seguridad, como retirar la propaganda del buzón o programar un sistema de luces durante las largas ausencias, el analista de la Ertzaintza ha incidido en la importancia de revisar las marcas que los ladrones suelen dejar en los hogares que mantienen vigilados, como cuñas de plástico, porque «el ladrón al uso de robo con fuerza en domicilio no quiere testigos». «Últimamente emplean hilos de pegamento que van unidos desde la jamba hasta la puerta para identificar si hay movimiento en la vivienda», ha comentado.

Iturbe también ha explicado que se deben atender todas las llamadas realizadas al telefonillo y recurrir al «corporativismo vecinal» para alertar a otros residentes de la posibilidad de que alguien esté vigilando la casa. «Desde luego cuando uno se va de casa, no puede cerrar de golpe, porque así solamente se deja sujeta la puerta. Hay que echar la llave para que la cerradura despliegue toda su seguridad, aunque bajes a comprar el pan», ha aconsejado el vicepresidente de la entidad organizadora de la jornada.

A nivel nacional, el 80% de las cerraduras instaladas en los hogares están obsoletas. Así lo ha advertido el presidente de UCES, Manuel Sánchez Gómez-Merelo, quien ha remarcado que el incremento del 1,8% en los robos con fuerza en domicilio registrados en el Estado entre 2017 y 2018 (se ha pasado de 105.095 a 107.012), por lo que entre sus propuestas planteadas al gobierno central está la de desarrollar un programa de concienciación y un futuro plan Renove de cerraduras. También ha destacado otras aportaciones realizadas por los profesionales, como los más de mil cambios de cerraduras gratuitos que desde 2012 han realizado para mujeres víctimas de violencia de género.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Echar siempre la llave, gastar en la cerradura más que en el móvil... Consejos para que no nos roben en casa