Cristina Maruri presenta la exposición fotográfica 'Santurtzi mirando al mundo'
Unos cuarenta rostros de diversas culturas y continentes muestran «personas desfavorecidas que luchan y sobreviven en sociedades adversas, que siempre dan lo mejor que tienen y de los que siempre se aprende»
diana martínez
Miércoles, 10 de marzo 2021, 13:53
«Para mí fotografiar es captar el instante, ese que se evapora, que no vuelve ni se repite». Con estas palabras describe Cristina Maruri su pasión por plasmar la realidad del mundo en multitud de retratos de diversas culturas y continentes. Así, la fotógrafa exhibe en la Casa Torre de Santurtzi una nueva exposición, cuyas imágenes «son un vehículo para acercarnos el mundo y sus gentes y donde priman los retratos multiculturales».
Bajo el título 'Santurtzi mirando al mundo', alrededor de cuarenta fotografías muestran «personas desfavorecidas que luchan y sobreviven en sociedades adversas, que siempre dan lo mejor que tienen y de los que siempre se aprende». Cabe destacar que Maruri es embajadora de la Fundación Fair Saturday y dedica todo el beneficio de sus obras a causas solidarias y sociales. La muestra cuenta también con obras de artistas invitados como José L. Lombardía, Idoia Fernández, Manuel Garrido y Pedro Padilla.
En su intento por conocer, comprender y compartir, la artista ha viajado a numerosos países del Tercer Mundo, donde llega hasta los más degradados suburbios, visita orfanatos y se imbuye de su cultura, vida y circunstancias; llenándose de experiencias, sentimientos y fotografías que traslada a sus obras literarias y a sus exposiciones en un intento de ayudar, de estrechar lazos y de salvar miedos. Los vecinos de Santurtzi podrán deleitarse con la exposición fotográfica hasta el próximo viernes día 26, en las instalaciones marineras, de lunes a sábado, en horario de 9.00 a 14.00 horas por la mañana y de 18.00 a 21.00 por la tarde.
Durante el pasado año fotografías de Maruri han sido exhibidas en Bilbao, patrocinadas por el Área de Cultura, en las Salas de San Ignacio, Elcano, Begoña y Castaños. Y también su colección se ha expuesto en el Museo de Las Tejerinas (Estepona). En ellas priman los retratos, realizados en Filipinas, Etiopía, Vietnam, Nepal y Sri Lanka. Para ella son «un libro que leer. Porque cada arruga, línea de expresión o ropaje, dibuja un mapa que recorre su país, su cultura, su vida y su tiempo».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.