Hoy concluye tu prueba gratuita
Navega sin límites con nuestra oferta de lanzamiento durante este fin de semana
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Si te gusta, on+ es mucho más
¿Quieres seguir navegando sin límites?
OFERTA DE LANZAMIENTO
Suscríbete ahora y disfruta2 MESES GRATIS
Precio de la suscripción 4,95€/mesEn negro sobre blanco, el Ayuntamiento de Barakaldo firmó ayer su compromiso con el desarrollo de actividades que fomenten la participación de la ciudadanía en las políticas locales de infancia y adolescencia. A través de un convenio suscrito con Unicef, el Consistorio ha dado el primer paso de cara a su futura inclusión en la red de Ciudades Amigas de la Infancia.
El pasado mes de septiembre todos los grupos votaron unánimemente a favor de una moción presentada por el PSE en la que se solicitaba la incorporación a esta red. El objetivo ahora es elaborar un proyecto que permita el ingreso del municipio para el año 2020, cuando se abra la nueva convocatoria. Recientemente han obtenido el sello las primeras localidades vascas: Bilbao, Vitoria, Pasaia y Ortuella. A nivel de España, el número de Ciudades Amigas de la Infancia alcanza las 170.
La alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, firmó ayer el acuerdo con el presidente de Unicef Euskadi, Isidro Elezgaral. La regidora reivindicó el compromiso de la localidad fabril con los 15.778 vecinos que conforman la población infantil y juvenil. «El presupuesto municipal destina más de seis millones de euros a desarrollar proyectos para este sector de la población. En concreto, se realizan 250 acciones», apuntó la regidora.
Barakaldo creará una comisión que represente a los más jóvenes del municipio, de la que surgirán los proyectos que respaldarán la candidatura de Barakaldo.
Elezgarai señaló que este programa facilita «la creación de espacios donde los nuevos ciudadanos aporten sus ideas consensuadas y aprendan que la mejor idea es la que suma las aportaciones de todos».