Borrar
El palacio, en mal estado de conservación, necesita su rehabilitación y reforma en muchos puntos. E. C.

Barakaldo inyecta más fondos al tesoro arquitectónico de la finca Munoa

El Ayuntamiento saca a licitación varios trabajos de rehabilitación del edificio mientras espera las obras para convertir las cocheras en un centro de interpretación

Laura González

Barakaldo

Martes, 23 de enero 2024, 16:59

La histórica finca Munoa, situada entre los barrios de Cruces, Lutxana y Burceña, abierta a la ciudadanía de Barakaldo como parque público desde 2015, y catalogada en toda su extensión, dos años más tarde, como bien cultural en la categoría de Conjunto Monumental, continúa con su reforma para convertirse en uno de los principales referentes del pasado industrial de la urbe fabril. Un auténtico tesoro arquitectónico. Después de haber empleado ya cerca de 3,3 millones de euros en actuaciones, para entre otras cosas dotar al palacio, joya de la arquitectura vasca de una nueva cubierta, en las próximas semanas el Ayuntamiento pondrá en marcha nuevas acciones. El objetivo no es otro que seguir garantizando la estabilidad estructural y la impermeabilización del edificio, que como salta a la vista desde el exterior, cuenta aún con muchas deficiencias.

En total se invertirán esta vez  unos 616.000 euros (con IVA), procedentes de los remanentes del presupuesto de 2022. Con estos trabajos, que se encuentran actualmente en licitación, entre otras cosas se sustituirá la viga cargadero de acero oxidada, existente sobre el arco de la vidriera, y se reparará la fachada en esa zona, colocándose una balaustrada de hormigón prefabricado. Se reformarán además los forjados de los baños, que afectan a los suelos de estos cuartos húmedos de la primera planta, y a los techos de la inferior, y se reparará la estructura de hormigón armado del techo de la galería sureste, impermeabilizando posteriormente la terraza.

Este palacio, edificado en 1860 como residencia de verano de  Juan Echevarria La Llana, exalcalde de Bilbao, y diputado en varias ocasiones, sufrió durante muchos años un abandono que propició su mal estado actual de conservación. Según arroja un  reciente estudio encargado por el Consistorio fabril al que ha tenido acceso este periódico, la entrada de agua y la humedad a lo largo de numerosos años por las grietas en el viejo tejado, o en la fachada, ha afectado a numerosas estancias y a la estructura en varios de sus puntos.

Estas obras, que se han fijado que estarán resueltas en un plazo máximo de cinco meses, se harán teniendo en cuenta su categoría de monumento, y el régimen de protección especial integral que le brinda el Plan General de Ordenación Urbana de Barakaldo. Esto hace que durante todo el proceso se deben de respetar los elementos tipológicos, estructurales, formales y estilísticos del edificio, restaurando el aspecto arquitectónico «y restableciendo a su estado original las partes alteradas de las fachadas», tal y como reza en un decreto del Gobierno vasco. 

Entrada al turismo

Además de en el propio edificio principal de la finca, en el que residió el industrial Horacio Echevarrieta –todos los terrenos fueron propiedad de su familia hasta que los adquirió el Ayuntamiento en 2014–, el Consistorio también ha costeado en estos últimos años la renovación de la iluminación y el nuevo mobiliario de la zona, así como la sustitución del muro exterior por una verja de forja, y la celebración de actividades culturales en su parque, de unas seis hectáreas.

Lo que aún se espera realizar es la reforma del edificio de las cocheras, que como se anunció a finales de 2022 se llevará a cabo con una subvención de 2,2 millones de euros del Gobierno vasco, para convertir este viejo garaje en un punto de información, un centro de interpretación sobre el pasado industrial, una entrada al turismo en Barakaldo. El proyecto para ello ya está diseñado, con fondos Next Generation, y se está a la espera de que se concluyan los pliegos, para enviarlos a contratación. «Se van a seguir dando pasos en la rehabilitación de esta finca, pero se trata de actuaciones con un elevado coste económico por lo que trataremos de aprovechar todas las oportunidades para lograr fondos de otras instituciones», apuntan desde el Consistorio fabril.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Barakaldo inyecta más fondos al tesoro arquitectónico de la finca Munoa

Barakaldo inyecta más fondos al tesoro arquitectónico de la finca Munoa