Borrar
Este proyecto estará en consonancia con la futura zona de bajas emisiones y el plan de movilidad sostenible. Y. I.

Barakaldo avanza en su plan para combatir el ruido del tráfico y en las zonas de ocio

Se aprueba de manera inicial el proyecto para reducir las molestias que sufren de manera recurrente más de 7.000 vecinos de la localidad

Martes, 13 de mayo 2025, 17:18

Un inventario de asfaltados para descubrir cuáles son más antiguos y emiten más ruido, la implantación de autobuses eléctricos, la evaluación y reducción del ruido en zonas de ocio nocturno y en otros puntos que presenten quejas habituales, la instalación de pantallas vegetales y la actualización de las ordenanzas son algunas de las 38 medidas que contiene el Plan de Acción para la Calidad del Ambiente Sonoro (PACAS), que ha impulsado el Ayuntamiento de Barakaldo, y cuya aprobación inicial se ha publicado este martes en el Boletín Oficial de Bizkaia.

Se trata de un documento que tiene como objetivo reducir el número de personas afectadas por el ruido en el municipio, el que es considerado como el contaminante más directo que afecta a los vecinos de las ciudades, y por tanto «mejorar la calidad de vida de todos», tal y como explicó en su presentación la concejala de Desarrollo Sostenible y Medio Natural, Alba Delgado. Un documento que toma como base el Mapa del Ruido, aprobado en 2024, en el que se señala como principal foco emisor en la segunda urbe vizcaína el tráfico por carretera, debido a la existencia de viales con un elevado uso, como la A-8, la N-634 y el puente de Rontegi.

Esto, además de otras circunstancias, hace que a diario en Barakaldo aproximadamente el 7% de la población sufra ruidos que sobrepasan los Objetivos de Calidad Acústica (OCA), que se toman como referencia en áreas residenciales. Un total de 7.162 son los vecinos que están expuestos a más de 55 decibelios, principalmente por la noche, el umbral que la Unión Europea recomienda no superar durante un tiempo prolongado para evitar sufrir perjuicios, sobre todo lesiones auditivas.

Un problema que el Consistorio ha decidido atajar con este plan que estará vigente hasta 2029, y que contempla también ayudas para la realización de mejoras acústicas en las viviendas, y la evaluación y control de diferentes servicios municipales, para atajar el ruido que generan las barredoras en la limpieza viaria, o los vehículos en la recogida de basuras. El Ayuntamiento señala además que un gran porcentaje de quejas en este sentido viene por el ocio nocturno, por lo que, entre otras acciones, capacitarán a los técnicos ambientales y a la Policía Local para la realización de mediciones, y evaluarán el ruido provocado por terrazas y veladores.

Oxinorte

Este plan, que inicia el proceso de información pública, tratará además de cuidar a las zonas calificadas como «tranquilas», espacios a proteger entre los que destaca Urkullu, los patios de Beurko Berria y Gorostiza, y estará en consonancia con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible y la Zona de Bajas Emisiones, que esperan su aprobación a inicios de 2026. La contaminación acústica está muy presente en Barakaldo desde el pasado año, con el silbido constante que emite desde finales de agosto la fábrica química Oxinorte en Lutxana, sobre la que pesa una multa del Consistorio que tras varias alegaciones todavía está pendiente de ser confirmada y acatada por la compañía.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Barakaldo avanza en su plan para combatir el ruido del tráfico y en las zonas de ocio

Barakaldo avanza en su plan para combatir el ruido del tráfico y en las zonas de ocio