Arrancan este domingo los chapuzones de verano en las piscinas de la Margen Izquierda
Tanto Barakaldo como Sestao, Portugalete y Santurtzi dan inicio con la entrada de junio a la temporada estival en sus instalaciones
Las elevadas temperaturas que se han registrado estos días en el territorio han invitado a muchos a refrescarse en las playas, y desde este domingo, coincidiendo con el inicio del mes de junio, podrán hacerlo también en las piscinas exteriores de la Margen Izquierda, aunque la previsión meteorológica indica más nubes y lluvia que sol. Y es que tanto en Barakaldo como en Sestao, Portugalete y Santurtzi arranca la temporada de verano, después de poner a punto las instalaciones en las últimas semanas. En este último punto ya están activados además desde este viernes los juegos de agua del puerto.
En Sestao, en el polideportivo de la Benedicta, los toboganes funcionarán de 11.30 a 14.00 horas, y de 16.00 a 19.30. La novedad este año está en una nueva franja horaria para poder nadar en la piscina cubierta, de 14.30 a 16.30 horas. En Portugalete, por su parte, se abrirán al público las zonas exteriores de baño tanto del Muelle de Churruca como de Pando Aisia, donde se estrenará un nuevo mural que representa la vida marina. En las instalaciones de la parte baja de la villa el Ayuntamiento contratará un servicio de vigilancia por las tardes, desde el 20 de junio al 18 de agosto, para garantizar la convivencia entre las personas usuarias. El año pasado registraron una media diaria de 962 accesos diarios a las piscinas.
Fin de la huelga en Barakaldo
Por su parte, Barakaldo estrenará la temporada coincidiendo con la firma del acuerdo entre socorristas y monitores y la empresa que presta el servicio, Emtesport, tras un año de huelga. Gorostiza abrirá de manera habitual sus puertas, de 10.30 a 20.45 horas, después de que el pasado verano muchas jornadas estuvieran cerradas por falta de personal. Será la instalación exterior de la comarca que más estire la temporada estival, ya que se prolongará como en años anteriores hasta el 30 de septiembre. En Portugalete cerrarán el día 18 y tanto en Sestao como en Santurtzi el 15 de septiembre.
Desde el Ayuntamiento fabril la firma del acuerdo que desbloquea la huelga ha sido calificada como «una noticia excelente», «muy esperada por el equipo de gobierno». Según ha asegurado el concejal de Alcaldía, Gorka Zubiaurre, la viceconsejera del departamento de Trabajo del Gobierno vasco ha sido «parte activa» en la resolución del conflicto, después de haber pedido la intersección del Consejo de Relaciones Laborales.
El sindicato ELA, que ostenta la representación de los socorristas y monitores subcontratados, ha destacado la mejora de las condiciones laborales logradas, como un incremento salarial de mil euros anuales en el 2025, y un 2,5% adicional en el 2027, y un acuerdo de vacantes «para paliar la precariedad que sufre el sector», que permita que trabajadores con jornada parcial puedan llegar a tener una completa. Lo que no han conseguido ha sido un convenio propio, pero sí algunas mejoras en el provincial. Además, han resaltado que durante todos los meses que ha durado la huelga han sufrido «servicios mínimos abusivos», presentando más de una decena de recursos, con el visto bueno del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. «Ha sido un año en el que el Ayuntamiento ha actuado de forma irresponsable sin asumir su responsabilidad como empresa principal y permitiendo a Emtesport todo tipo de acciones contrarias a la huelga», han añadido.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.