Más de 130 actos darán ritmo a las fiestas de Santurtzi
Los festejos patronales, que se celebrarán del 11 al 20, honrarán a los porteadores de la Virgen del Carmen en los 75 años de su inauguración
Diana Martínez
Santurtzi
Viernes, 4 de julio 2025, 16:09
Arranca la cuenta atrás para el inicio de las fiestas del Carmen en Santurtzi, que se celebrarán del 11 al 20 de julio. A escasos días del txupinazo que marcará el pistoletazo de salida a once días llenos de música, ambiente y diversión, el Ayuntamiento y la comisión de fiestas ultiman los preparativos para que todo vaya sobre ruedas y a tope de actividad. Más de 130 actos para todos los públicos pondrán ritmo en los 'Cármenes'. Destacan talleres, kalejiras, concursos, pruebas de cuadrillas, animación callejera, conciertos, teatro y txitxarrillos.
Como es habitual, las fiestas patronales arrancarán el próximo viernes con el tradicional homenaje a figuras o entidades del municipio. En esta ocasión se rendirá tributo a los porteadores de la Virgen del Carmen, a las 13.00 horas en el puesto pesquero, con motivo del 75 aniversario del monumento en su honor. También se mencionará a la asociación Comercios Unidos por sus 25 años. Después, a las 19.00 horas, tendrá lugar la gran sardinada, en la que los locales hosteleros de las calles Itsasalde y Juan XXIII asarán más de una tonelada de este pescado para que los santurtziarras y vecinos de otros municipios degusten gratuitamente este manjar.
Las miradas están puestas en el miércoles 16, día grande de estas fiestas patronales. Como es habitual desde hace más de un siglo, una procesión marítima por el Día del Carmen acogerá a más de 30.000 personas en el entorno del parque central y el puerto pesquero, así como a un centenar de embarcaciones que acompañarán a la estatuilla. Una cita ineludible que arrancará a las 18.00 horas.
Conciertos y teatro
La música volverá a ser uno de los platos fuertes de los 'Cármenes', con los conciertos en el entorno del puerto pesquero de la orquesta Krypton (viernes 11), Los Niños de Jesús, grupo formado por Jordi Évole (12), la banda de música de Santurtzi junto a Danza Invisible, La Frontera y La Guardia (13), Chenoa (14), Gatibu (15), Rosario (16), The Flying Rebollos (17), el DJ Oihan Vega y Süne (18) y la orquesta Vulkano (19). Este espacio volverá a contar con una zona delimitada para que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar de las actuaciones. Por otro lado, el día 13 será el turno de las bandas locales en el escenario junto a los pantalanes, donde tocarán Colajets, Patxa y Kotta.
A la programación cultural se suma las obras teatrales, tanto en el Serantes Kultur Aretoa como en la propia vía pública. En ese sentido, destacan 'La última y nos vamos', 'Claudette', 'Encuentro Jurásico' y 'Una madre de película', protagonizada por Toni Acosta. Por último, la edil de Cultura, Itziar Carrocera, ha querido hacer una mención especial al movimiento cuadrillero, que es un «referente en las fiestas». En esta ocasión participarán 85 grupos de mayores y 21 de 'txikis'.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.