Urduliz se vuelca con la pequeña Martina
Vecinos y comercios organizan una rifa popular para apoyar a una niña de 5 años que padece una enfermedad neurológica rara
Este domingo, Urduliz muestra su solidaridad de nuevo a favor de Martina. El Belatzgorri Trail, una prueba que recorre los montes del municipio, servirá también de escenario para una rifa popular para ayudar a una niña de 5 años afectada por el síndrome de Fires, una enfermedad neurológica rara.
Hace un año, Martina sufrió un brote repentino de fiebre y crisis epilépticas severas que la llevaron al hospital, donde fue diagnosticada con esa patología. Pasó semanas ingresada en estado crítico, con un pronóstico incierto. Desde entonces, su familia lucha por mejorar su calidad de vida.
Ante esta situación, la comunidad se ha volcado con la pequeña a través de eventos altruistas. En esta ocasión, las papeletas del sorteo –que tendrán un precio de 3 euros– estarán disponibles desde las 10.00 horas en la zona peatonal junto a la salida del metro. En ese espacio también se ubicarán varios puestos de bollería casera, helados y productos artesanales. Todos los beneficios obtenidos se destinarán a la causa. La iniciativa nació durante la edición anterior de la cita deportiva. La respuesta fue un éxito –se recaudaron cerca de 3.000 euros–, que esta vez se espera repetir con aún más fuerza.
Unos 30 comercios de Urduliz y Sopela se han sumado. Cada uno ha aportado productos o servicios para los premios de la rifa, que van desde cenas en restaurantes y cestas de frutas, hasta sesiones de fisioterapia, tatuajes, accesorios o clases de surf. Uno de los premios más destacados será una tabla profesional firmada por la surfista Leticia Canales, que la ha enviado desde Portugal exclusivamente para este evento.
Borja Balparda, padre de la menor, reconoce que todo esto sería impensable sin el apoyo económico de la comunidad. Gracias a los eventos locales y el cariño de muchas personas, han podido asumir tratamientos costosos. Afortunadamente, Martina ha experimentado mejoras notables. Tras salir del hospital, su evolución ha sido muy positiva. «Nada que ver la de hace más de un año con la de ahora», destaca. Aunque el camino aún es largo. Los tratamientos actuales buscan, por un lado, controlar las crisis epilépticas y, por otro, evitar que la inflamación cerebral avance.
Las ayudas también permiten seguir avanzando en nuevas líneas de investigación. A través de la asociación española de niños con esta enfermedad, Martina participará en un estudio en Málaga para identificar posibles marcadores genéticos comunes y comprender mejor esta dolencia todavía poco conocida.
El compromiso se materializa en la creación de la asociación La Luz de Marti. La distribución de los fondos se divide en dos. El 50% se destina a la agrupación nacional, y el resto se dedica a cubrir los gastos propios de la menor, como pruebas, medicamentos, viajes o adaptaciones necesarias en su entorno. De hecho, ha podido tener acceso a Coco, un perro adiestrado para detectar con antelación las crisis epilépticas. «Lo primero es nuestra hija, pero también queremos ayudar a otras familias», explica Balparda.
Además, en septiembre, durante las fiestas del pueblo, la familia volverá a instalar una txosna solidaria. El año pasado, esta propuesta reunió alrededor de 4.000 euros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.