
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Uribe Kosta quiere dar un giro a su desarrollo. Durante décadas, los municipios que integran la Mancomunidad –Sopela, Barrika, Berango, Urduliz, Plentzia, Gorliz y Lemoiz– ... han estado marcados por un modelo centrado en el uso residencial y vacacional, lo que ha llevado a «una dependencia externa y una actividad económica reducida», según la presidenta de la entidad, Guruzne Carrasson. Ahora, los siete ayuntamientos han formulado un compromiso por redefinir el rumbo económico del territorio.
La institución supramunicipal está convencida de que cuentan con elementos diferenciales para posicionar a la comarca como un polo referente de talento, digitalización, innovación y emprendimiento. De hecho, la comarca cuenta con una población de casi 41.000 habitantes, de los que más de un 80% tienen estudios superiores. Para ello, se ha definido una estrategia basada en la promoción económica, el fomento de la competitividad empresarial y la generación de empleo de calidad, explica el laboratorio Naider, encargado de hacer el diagnóstico previo.
El nuevo plan apuesta por la producción sostenible aprovechando las infraestructuras pioneras presentes en la comarca como la Estación Marítima de Plentzia y la Plataforma de Energía Marina de Vizcaya (Lemoiz). Se proponen aplicaciones en biotecnología, salud y economía azul, así como el impulso de la autosuficiencia energética.
Este ambicioso planteamiento se apoya en un proceso de análisis y participación. Para ello, Uribe Kostako Behargintza ha contado con el acompañamiento de Naider para elaborar el diagnóstico del ecosistema empresarial de la zona y detectar las oportunidades. La investigación ha incluido entrevistas con responsables institucionales, un sondeo con negocios locales y talleres con representantes municipales. El resultado ha sido la identificación de los principales retos que frenan el desarrollo económico de la Mancomunidad, así como los sectores estratégicos con mayor proyección.
El plan estratégico propone, entre otros aspectos, crear una agencia comarcal de desarrollo económico con capacidad de liderar proyectos, atraer inversión, coordinar a los actores locales y articular iniciativas transformadoras. «Se trata de una herramienta clave para coordinar esfuerzos y dar continuidad a una visión compartida, más allá de las actuaciones puntuales».
Hoy en día ya se están dando pasos en esta dirección, se ha solicitado una subvención al programa Bizkaia Orekan Sakonduz, una iniciativa de la Diputación Foral para reforzar la actividad industrial y los servicios avanzados de las localidades de manera conjunta. También se contratará a personal técnico especializado y se están definiendo mecanismos de gobernanza más eficaces, según ha explicado Carrasson. Así, Uribe Kosta quiere dejar de ser solo un territorio donde se vive bien para convertirse también en un lugar donde «se trabaja, se innova y se construye un futuro colectivo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.