

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Solo faltan 20 días para que el barrio leioaztarra de Lamiako reviva su mitología como cada último viernes de mayo de la mano de la asociación cultural Maskarada. El colectivo completa ya 46 años representando el pasado mágico de la localidad por las calles de Leioa. Una historia que se ha recopilado en el libro 'La identidad de un barrio', el cual se ha presentado este viernes al público. La idea de la publicación surgió hace seis años, con motivo del cuarenta aniversario de la agrupación, y ahora sus más de 200 páginas ven la luz.
Los testimonios e imágenes de los vecinos, así como de personajes relevantes de la zona, dan cuenta de la tradición –que data de 1979–, cuando un grupo de residentes quiso revivir una leyenda popular. Y es que la Maskarada representa en parte ese enfrentamiento de antaño entre el cristianismo y la mitología vasca. Además, revela a un ser mitológico –la lamia–, que da nombre al barrio.
La asociación echa la mirada atrás para poner en valor el sur del pueblo, no solo su trascendencia como área industrial, sino también como escenario urbano, social, festivo y deportivo. Recuerda el contexto en el que han vivido los ciudadanos y destaca el papel de las mujeres como protagonistas del proceso de gestación y desarrollo del grupo.
La fiesta que hoy recuerda a niños y adultos sus raíces populares fue el resultado de un largo proceso de investigación. Varios jóvenes emprendieron entonces la tarea de buscar información y preguntar a las personas mayores sobre las marismas y las lamias. Con los datos obtenidos reunieron al pueblo en asamblea y acordaron recuperar su identidad por medio de un desfile anual. Con personajes, máscaras, canciones y bailes, esta celebración no es un simple teatro. Medio centenar de vecinos –principalmente jóvenes– participan en la puesta en escena, que se desarrolla en tres actos. Desde las 17.30 horas se ven ya los músicos, dantzaris y espectadores por las calles del barrio. El momento más esperado llega a la noche, cuando sobre las 22.30 horas se celebra el tradicional akelarre.
La asociación se ha encargado, con la ayuda de voluntarios y el Ayuntamiento de Leioa, de mantener viva la tradición. Arkaitz Correa, miembro de Lamiako Maskarada, y José Luis Raymond, escenógrafo y fundador del colectivo, –ambos coautores del libro– destacan esta obra catalogada como «multivocal», que a través del «análisis y la descripción del ritual de un barrio que busca su propia identidad, nos permite adentrarnos en los acontecimientos históricos, sociales y económicos que han marcado y transformado a Lamiako».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.