
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una jarra y un frutero de cerámica esmaltada comprados hace 15 años en Andalucía son el origen de la intoxicación con plomo de Beatriz Egaña. ... La mujer, una vecina de Getxo de 72 años, ingresó en el hospital con niveles de plomo en sangre de 700 microgramos por litro, una cifra que sobrepasa los niveles de riesgo en adultos, que se sitúan entre los 40 y 50 microgramos. Según detalla EiTB, la investigación médica realizada por Salud Pública ha determinado que estos dos recipientes son los focos de contaminación. El marido y tres nietos también se intoxicaron por este químico.
La víctima empezó a sentirse mal a principios de año y después de varias pruebas e ingresos hospitalarios, Salud Pública inició una investigación en el domicilio en el que reside la afectada. Los técnicos analizaron el agua, así como elementos con los que la bebían. La principal hipótesis era la jarra. Sin embargo, Egaña aseguró que había miembros de su familia que «también se habían contaminado sin beber el agua de la jarra». Así que la investigación siguió. Ahora los técnicos han determinado que un frutero también contenía plomo. «Nos tomábamos todos los días un vasito de veneno. Hubo un momento en el que no dormía ni comía», contaba Egaña.
La mujer aseguró a la televisión pública vasca que después de la medicación, «está mucho mejor». Beatriz y su familia incluso han aprendido a detectar la presencia del químico en su casa. «Se activa con el vinagre y después de pasar un bastón durante 30 minutos, si sale marrón, gris o negro es que tiene plomo», se explica. «Los de Salud Pública se llevaron un montón de muestras: platos, cubiertos, la cazuela donde cocía la pasta a los niños, juguetes, fuentes donde ponía las olivas...», narra la afectada.
Tras conocer lo sucedido, el Gobierno vasco comunicó los hechos a la Junta de Andalucía, aunque no se adoptaron más medidas «al tratarse de un producto que no está comercializado» y que está hecho de forma artesanal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.