

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las multas por superar el límite de velocidad en Getxo se han disparado en dos años. Catorce conductores fueron cazados al día por los radares ... de la localidad durante 2024. En total, se sancionó a 5.105 personas. El dato es especialmente significativo si se compara con la situación vivida veinticuatro meses antes, cuando la Policía Local tramitó sólo 378 denuncias. La explicación es sencilla y tiene que ver con la instalación de tres cajas por las que va rotando el cinemómetro que adquirió el Ayuntamiento hace dos años. Del total de los expedientes, 4.436 correspondieron a los equipos fijos. Y a más sanciones la recaudación se dispara por este concepto. El año pasado se reembolsaron por encima de los 300.000 euros, más del doble que un año antes.
Hasta hace dos años los agentes contaban únicamente con un equipo móvil que iban desplazando por diferentes puntos del municipio; en las calles con más tránsito y en las que se sabía que los getxotarras pisaban en exceso el acelerador. El Ayuntamiento adquirió el nuevo dispositivo ante el cariz que estaba tomando la situación. En 2023 ya se notó y, aunque únicamente estuvo seis meses en funcionamiento, se denunció a 2.281 conductores. El resultado describe todo lo que queda por hacer para que los conductores aminoren la velocidad y cumplan la regulación.
Desde hace cuatro años, en la mayoría de arterias de Getxo no se pueden superar los 30 kilómetros por hora. Es el límite que controla el cinemómetro de la Avenida Zugazarte, a la altura del número 55, y el de la Avenida de los Chopos, nada más salir de la rotonda, junto al polideportivo de Fadura. En la carretera de Asua, confluencia con la calle Errekagane de Romo y uno de los principales accesos al municipio, está la tercera caja fija y el margen es algo mayor. Los vehículos pueden transitar a 50 por hora.
El Consistorio colocó cuidadosamente los equipos fijos en puntos estratégicos donde se superaba habitualmente la velocidad permitida. El Ejecutivo local, en manos de PNV y PSE, confiaba en que el poder disuasorio de las multas redujese el número de infractores. Además de los residentes de la localidad también caen los conductores de otras municipios, que llegan por miles en especial los fines de semana y en época de verano para acudir a las playas y al Puerto Viejo.
El de Neguri fue el radar que más trabajo soportó, ya que es el vial por el que más vehículos entran y salen de Getxo. Para concienciar de la necesidad de bajar las revoluciones en los últimos meses, el Ayuntamiento ha instalado algunos radares 'pedagógios' en otras calles. Únicamente informan y no tienen poder sancionador.
El año pasado se intensificaron las campañas de velocidad en el municipio: 212 controles frente a 29 de 2023. Afectaron a más de 12.000 vehículos. Algorta fue el barrio que más denuncias sumó por infracciones relacionadas con la ley de seguridad vial. ¿Los motivos? No llevar el cinturón o la documentación, hablar por el móvil, aparcar en la acera, hacerlo en doble fila, en zona de carga y descarga... Le siguieron Neguri, Areeta, Getxoko Andra Mari y Romo.
Después de las multas por velocidad el mayor volumen de incumplimientos, más de 3.000, fueron por aparcamiento indebido en carga y descarga. Otros 800 conductores fueron sancionados por no tener la ITV en orden.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.