Getxo lanza su propio sello comercial para destacar sus negocios más auténticos
El distintivo acreditará a medio centenar de establecimientos por su compromiso con la identidad local y la atención cercana
A partir de este verano, pasear por las calles de Getxo tendrá un nuevo aliciente para quienes valoran lo genuino. Hasta medio centenar de comercios ... y servicios exhibirán el distintivo 'Benetakoa', un sello que reconoce su autenticidad local y su compromiso con la identidad del territorio. La iniciativa, impulsada por Getxo Enpresa –la asociación que aglomera a más de 300 minoristas de la localidad– con el respaldo del Departamento de Comercio del Gobierno vasco, nace con el objetivo de visibilizar el valor del pequeño negocio como reflejo del estilo de vida getxotarra.
Esta nueva marca pretende atraer a visitantes en busca de experiencias auténticas, así como reforzar el vínculo con los vecinos. «No se trata solo de vender, sino de representar lo que somos», explican portavoces de la entidad. Pero la participación implica la aceptación voluntaria por parte del establecimiento de su compromiso con «los valores que lo hacen singular y con su papel activo en la construcción y mantenimiento de la identidad».
La campaña reconoce la aportación diaria al carácter propio del municipio, y que seguirán ofreciendo productos, servicios y experiencias que reflejen cercanía, sostenibilidad y calidad. «Con este proyecto, cada comercio reafirma su vínculo con la esencia de Getxo, contribuyendo a que siga siendo un lugar vivo y acogedor, tanto para residentes como para turistas», detallan.
En ese sentido, más de veinte minoristas han aplicado ya para obtener el distintivo. Ahora será trabajo del comité decidir si se otorga el sello. El programa, de inscripción gratuita, ha estado abierto a una amplia variedad de locales, incluyendo tiendas, peluquerías, lavanderías, servicios fotográficos, tintorerías, entre otros.
Productos tradicionales
Se da la situación de que muchos lugares son una muestra de la historia tras conservar elementos arquitectónicos o rótulos antiguos. También se tendrá en cuenta la incorporación de productos únicos o artesanales, el uso de recetas tradicionales o materias primas locales, así como la exhibición de arte concebido por los mismos vecinos, elementos hechos a mano, personalizados o de edición limitada.
Aunque el reconocimiento no solo se enfoca en la oferta, también en cómo logran conectar con los ciudadanos. Se tendrán en cuenta factores como la personalización en la atención al cliente, la organización de eventos exclusivos o la implicación en iniciativas solidarias y voluntariado, y actividades para la dinamización de los barrios donde se emplazan los locales. Incluso se evalúa la accesibilidad económica –que manejen precios ajustados a la realidad actual y a las necesidades de sus clientes–.
«Todos estos elementos, en conjunto, buscan destacar aquellas prácticas que fortalecen el tejido social, cultural y económico del municipio», remarcan desde Getxo Enpresa. Cada establecimiento seleccionado dispondrá del distintivo (etiqueta), que servirá como «señal de calidad» para los foráneos, y como «símbolo de compromiso» para quienes viven y trabajan en el pueblo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.