
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los baserris de Leioa se consolidan como un punto de encuentro entre la gastronomía, la universidad y la identidad local con la segunda edición de ... Gastro+Kom. Este proyecto, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento, la Escuela de Hostelería y, en esta ocasión, la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad del País Vasco, pone en el centro de la escena al pimiento, un producto con una larga tradición en las preparaciones vascas.
La creatividad fue puesta a prueba por los estudiantes del primer curso del ciclo de cocina, quienes crearon varias variedades de mermeladas de pimiento que no solo se presentan como una opción para el desayuno, sino como acompañamiento para carnes, quesos y hasta postres como helados. La propuesta fusiona la tradición gastronómica con una visión moderna y vanguardista. Simultáneamente, los alumnos –tanto de Euskadi como de otros países– de la UPV han trabajado en el diseño de la marca y su comunicación visual. Esto incluye el desarrollo de una página web, eslóganes y empaques con el objetivo de tener una experiencia cercana a la vida profesional. Además de explorar ideas que puedan servir a los baserritaras para aprovechar de otra manera su trabajo.
«Este es un paso más en la recuperación de un producto con raíces profundas en nuestra historia», señala el alcalde Iban Rodríguez Etxebarria. «Podemos crear algo único y contemporáneo, como se ha demostrado con el trabajo colectivo de decenas de estudiantes que han colaborado en la creación de mermeladas, diseñando marcas y comunicándolas», añadió. El concejal de Turismo, Pedro Arceredillo, destaca que esta edición es una muestra más de cómo la localidad se ha consolidado como «Ciudad Universitaria», con un enfoque de colaboración que involucra a varias disciplinas. Además, resaltó el potencial del proyecto que invita a explorar Leioa a través de su gastronomía.
El pueblo cuenta con una profunda tradición agrícola, que ha sido clave en su evolución hasta la expansión industrial de los años 60. En las últimas décadas, el municipio ha recuperado espacios verdes y naturales, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Dentro de este marco, se ha iniciado junto a Neiker, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, la recuperación de las semillas del pimiento autóctono a través de su plantación y estudio, apostando por su valorización.
Este producto, conocido por su color rojo brillante y su sabor intenso, fue el gran protagonista este año en el programa –el ejercicio pasado fue la creación de un menú y una vajilla artesana–. La idea es que cada vez se explore y se trabaje con una nueva modalidad formativa.
La decana de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Irene del Valle, también hizo hincapié en la importancia de este tipo de proyectos para los jóvenes. «Es una oportunidad para poner en práctica lo aprendido en las aulas, pero también para comprender el valor del trabajo colectivo y el impacto real que tiene en la comunidad», reconoce, además de enfatizar que «en los huertos de nuestros ancestros se cultivaban pimientos, y ahora, en el campus, cultivamos talento».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.