Borrar
La alcaldesa de Erandio, Aitziber Oliban, y la concejala de Acción Social, Maite Pérez, explican los servicios de intervención socioeducativa disponibles. E. C.
Erandio pone el foco en los menores con nuevos servicios de intervención social

Erandio pone el foco en los menores con nuevos servicios de intervención social

El municipio amplía su red de apoyo a este colectivo para fortalecer el bienestar emocional de los adolescentes y la solución de conflictos familiares

Johana Gil

Erandio

Jueves, 10 de abril 2025, 16:40

Gestión emocional, relaciones sociales, uso del móvil, violencia en la infancia o acoso escolar, son algunos de los temas que más preocupan a las familias, principalmente a aquellas que tienen adolescentes en casa. Ante esta realidad, Erandio ha renovado por dos años más el servicio del equipo de intervención socioeducativa y psicosocial con especial énfasis en los menores. El proyecto, para el que se han destinado 857.000 euros, tiene como objetivo la atención de personas o grupos en riesgo de exclusión social. Sin embargo, en esta nueva etapa la apuesta es por la prevención. «En el último periodo se han identificado otras necesidades que se derivan de los cambios de hábitos de la sociedad erandiotarra, por lo que el apoyo no debe darse solo cuando hay ya una situación de vulnerabilidad», explica la alcaldesa Aitziber Oliban.

En ese sentido, se ofertan cinco nuevos programas que se suman a los tres ya existentes, que actualmente cuentan con más de un centenar de usuarios. Aunque la mayoría de los participantes son derivados desde Servicios Sociales, el Consistorio aclara que la iniciativa está abierta a todo el público que considere que puede sacar provecho. Un ejemplo de ello es la escuela de familia, que no es exclusiva para colectivos vulnerables. «Sin importar la situación de las personas, si están interesadas en temas como disminuir el exceso de pantallas, dormir bien, alimentación adecuada, resolución de conflictos, pueden acudir a este servicio y recibir el asesoramiento necesario», detalla la primera edil.

Entre las novedades, destacan los programas Orekaren Bila y Erronkak Lortzen, ambos destinados a adolescentes de entre 12 y 16 años, y 14 y 17 años, respectivamente. El primero está dirigido a jóvenes que requieren apoyo para mejorar su bienestar emocional. Se desarrollará cada quince días, los miércoles de 17.00 a 18.30 h en un espacio aún por definir. Por su parte, Erronkak Lortzen está orientado a adolescentes con baja autoestima, fracaso escolar o dificultades en las relaciones sociales. Constará de diez sesiones semanales, también en horario de 17.00 a 18.30 h.

A estas propuestas se incluye Bitarte, un proyecto de carácter preventivo dirigido a familias con menores que atraviesan situaciones de crisis. Su objetivo es ofrecer acompañamiento socioeducativo y psicológico temporal. También se incorpora el asesoramiento jurídico especializado, que brindará orientación sobre normativa vinculada a situaciones de desprotección, violencia o derechos de la infancia.

Además, como herramienta transversal, se pondrá en marcha la Comunidad Online de Familias y Apoyo Parental, una plataforma digital accesible a todas las familias que servirá como canal participativo y de comunicación. Esta oferta complementa los programas consolidados como la Escuela de Familias, las campañas de sensibilización sobre el buen trato y la inclusión y el club de tiempo libre Sirimiri.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Erandio pone el foco en los menores con nuevos servicios de intervención social