

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El área de Axpe-Udondo, que ocupaba la histórica fábrica de Dow Chemical, situada entre los municipios de Erandio y Leioa, albergará viviendas, zonas verdes, ... paseos, viales y aparcamientos que cambiarán por completo la fisonomía de la zona de Axpe-Udondo para los más de 56.000 vecinos que acumulan las dos localidades. En la zona de pasado industrial se contempla un plan de regeneración urbana, que comenzó hace más de una década pero que ha sido modificado a lo largo del tiempo, en la superficie de 134.505 metros cuadrados. El Consistorio erandiotarra gestionará la mayor parte de la iniciativa, toda vez que el 80% de los terrenos están dentro de su término municipal.
A través de un convenio que suscribirán los ayuntamientos de los dos pueblos vecinos, aún pendiente de la firma con la promotora encargada, se construirán más de 600 viviendas. De estas, el 60% serán libres, un 20% serán de protección social y el resto serán pisos tasados. Otros 44.600 metros cuadrados se destinarán a actividades económicas y equipamientos.
En el área, bajo rasante, se extenderá un aparcamiento subterráneo público con mínimo 200 plazas. El ámbito de actuación se ha delimitado por la carretera foral BI-747 (Variante de Astrabudua), la calle Alkonena, el final de la calle Consulado de Bilbao y bajada de Txakurzulobidea. Además, se impulsará la creación de vías peatonales y ciclistas, que conectarán los núcleos urbanos de las dos localidades con la estación de metro, facilitando el acceso y la movilidad sostenible.
Un gran parque público, con una extensión aproximada de 21.750 metros cuadrados, será uno de los principales atractivos en el barrio erandiotarra de Astrabudua, ofreciendo un espacio para el ocio y el esparcimiento. Así, la regeneración incluirá un aumento de zonas verdes, con una plantación adicional de árboles que se extenderán a lo largo del cauce de la ría del Udondo, creando una franja continua de acceso libre. Se tiene previsto que la vegetación aumente un 15% sobre el mínimo legal vigente, hasta alcanzar las 1.306 unidades. Los ejemplares se ubicarán en el propio ámbito o en otros emplazamientos que se fijen por los gobiernos.
Plan original
En sus inicios, el plan de regeneración preveía la creación de un parque empresarial para alrededor de 300 compañías. La idea original incluía la construcción de dos torres de oficinas de hasta una altura máxima de 24 plantas y un espacio destinado a usos industriales, con más de 39.000 metros cuadrados repartidos en varios pabellones que acogerían concesionarios de vehículos, talleres propios y firmas auxiliares de diferentes sectores.
Sin embargo, el plan ha experimentado modificaciones sustanciales con el tiempo. En lugar de ser un polígono industrial, el nuevo proyecto busca un enfoque mixto entre usos residenciales, actividades económicas y otros equipamientos. Fuentes municipales de Erandio han señalado que «aunque el proyecto de regeneración se desarrollará en el mismo territorio, el dibujo y los usos del suelo serán completamente diferentes a los inicialmente previstos».
La nueva propuesta se centra en una regeneración más «equilibrada», aprovechando su situación estratégica junto a La Avanzada y la carretera de la ría. Los trabajos para reconvertir el área comenzaron en 2014, cuando se derribaron los vetustos pabellones de la sede de la fábrica, que cesó su actividad en 2009 después de siete décadas operativa
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.