La Diputación creará un estanque en Artaza para compensar las molestias del subfluvial
Se abrirá un circuito especial para bicis y mejorarán los caminos peatonales y ciclistas una vez terminen las obras, que durarán 6 años
Durante seis años los vecinos de Getxo y Leioa, próximos al parque de Artaza, deberán lidiar con las afecciones que provocará la construcción del subfluvial, ... una infraestructura que descongestionará el puente de Rontegi y ofrecerá una alternativa a los 165.000 conductores que la utilizan a diario. Una vez concluyan las obras- todavía no hay fecha sobre la mesa, habrá que esperar a 2032, como poco-, el gran pulmón verde entre Getxo y Leioa estará «mejor de lo que estaba», según anunció ayer el diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Carlos Alzaga. Se sumarán dos elementos nuevos. El primero de ellos será, a propuesta del departamento foral de Medio Ambiente, un estanque para anfibios en el que se preservarán especies protegidas como la linaria supina. El segundo consistirá en la construcción de un circuito de 'pumptrack' para bicicletas y patinetes.
El ente foral mejorará varios caminos peatonales y ciclistas del entorno, como el paso hacia Gobela. El Ayuntamiento de Getxo solicitó en el período de alegaciones y como medida compensatoria a los ruidos y molestias que padecerán los vecinos, la ejecución de tres bidegorris. El primero de ellos estará en Larrañazubi, otro entre la plaza Darío de Regoyos y el centro de Algorta, y un tercero conectará con Leioa. Desde el ente foral recordaron que, una vez finalizada la obra, el parque recuperará «toda su superficie vegetal». Únicamente se cerrará, mientras trabajen en el lugar las excavadoras, la «esquina más cercana a la rotonda que permitirá el acceso a la perforación del túnel de Leioa». El resto quedará abierto para el disfrute de los ciudadanos.
Las distintas actuaciones a futuro se recogen en los 21.000 folletos buzoneados ayer por el departamento de Infraestructuras en los edificios del entorno. De esta forma, el área que dirige Alzaga busca «cortar de raíz los bulos y la desinformación que rodean a la obra». Entre «finales de junio y principios de julio» se aprobará el proyecto constructivo, una vez se hayan incluido las modificaciones emitidas por la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). «Se está hablando de la realización de voladuras y son microvoladuras que permitirán mayor precisión y que no sea necesario un martillo dando golpes todo el día. Antes de comenzar las obras acudiremos a las viviendas cercanas y se levantará un acta notarial del estado de los edificios, igual que en cualquier otra obra», destacó Alzaga. Según la Diputación, el impacto acústico será como el de una «cortadora de césped durante 3 segundos».
Control del ruido
La Diputación remarca que se hará una «revisión constante de los niveles de ruido y polvo». Colocarán pantallas acústicas y habilitarán una línea de ayudas para cambiar las ventanas. «El polvo de la excavación es material inerte y no contaminante», recuerdan, al tiempo que anuncian que «se reducirá el tráfico en la Avanzada en 20.000 vehículos» y se «reducirá de 18 a 4 minutos el tiempo entre Artaza y Ballonti».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.