

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Puerto Deportivo de Getxo, que arrancó una nueva etapa el pasado 4 de enero de la mano de la compañía Getxo Abra Port, empieza ... a desentrañar algunas de las piezas a encajar en el puzle de un espacio náutico que tocó fondo el año pasado con la marcha de numerosos amarristas a otros puertos vascos y de Cantabria y el cierre de bastantes comercios y locales de hostelería.
Tras mantener un hermético silencio sobre la posible construcción del hotel, llamado a ser una de las intervenciones estrella del proyecto, la Diputación de Bizkaia confirmó el pasado 29 de enero las intenciones de la Autoridad Portuaria de Bilbao, propietaria de la lámina de agua, de levantar el edificio para «impulsar la generación de tráficos de cruceros 'home port'». La entidad presidida por Ricardo Barkala afirma que resulta «palmario» el interés general «de esta pretensión». La puesta en marcha de esta infraestructura respondería a las «exigencias de las principales navieras» con el fin de disponer de una instalación hotelera «adecuada y cercana» a las terminales de cruceros existentes en Getxo que permita «la pernoctación de pasajeros y de sus tripulantes».
En cualquier caso, la ejecución de estas obras quedaría condicionada a que el Consejo de Ministros levante la prohibición de autorizar establecimientos hoteleros «en espacios de dominio público y portuario». La altura máxima de este inmueble sería, en todo caso, de 26 metros, según consta en un documento del departamento foral de Medio Natural y Agricultura. Esta limitación trataría de contener «el impacto paisajístico en un ámbito muy transitado por la ciudadanía» y generar un volumen más adaptado a las construcciones existentes «actualmente» en la zona de uso. La superficie del ámbito de actuación abarca 140.029 metros cuadrados.
La ejecución de este proyecto, que cuenta en principio con el visto bueno de la Diputación, tampoco ha recibido el rechazo de ningún organismo público, como el Consorcio de Aguas de Bilbao, el EVE o la Demarcación de Costas del País Vasco, ni de diferentes administraciones publicas, incluido el propio Ayuntamiento de Getxo. Tampoco la Subdirección General de Aeropuertos y Navegación Aérea del Ministerio de Transportes ha señalado observaciones a realizar. Únicamente la Dirección de Patrimonio Cultural del Ejecutivo autonómico ha advertido que la futura edificación deberá garantizar «la integridad y conservación» de dos elementos de patrimonio arquitectónico inscritos en el Registro de Euskadi: la estación de salvamento de naufragio y el puerto de Arriluce.
El informe ambiental reconoce que la ubicación del nuevo hotel «está aún por concretar», pero incide también en que deberá reducir la altura de 26 metros prevista para, entre otras cuestiones, mitigar «al mínimo posible» el riesgo de colisión de aves. El estudio de impacto acústico elaborado por el promotor concluye que el desarrollo de este plan «cumple los objetivos de calidad», por lo que entiende que «no serían necesarias medidas correctoras». El informe foral subraya, asimismo, la necesidad de «detener, reducir o corregir» la contaminación lumínica en «todo el ámbito del Puerto Deportivo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.