Desalojan la antigua fábrica de pinturas de Lutxana tras años de okupación
La Policía de Erandio y la Ertzaintza expulsan a once personas que habitaban el lugar, donde se ha clausurado la puerta y accesos con hormigón
La antigua fábrica de Pinturas Internacionales, que ha servido de fachada durante un siglo al barrio de Lutxana, en Erandio, llevaba años okupada de manera ... ilegal. Hasta ayer. Una operación de desalojo llevada a cabo por orden judicial permitió expulsar del inmueble a sus moradores irregulares, una docena de personas que estaban en ese momento en el interior del edificio. El lanzamiento corrió a cargo de la Policía Local de Erandio con el apoyo de la Ertzaintza.
Los agentes encontraron en el interior varias zonas acondicionadas para vivir, pese a las evidentes condiciones de insalubridad del edificio industrial, en desuso desde hace treinta años. Algunas de las estancias disponían de suministro eléctrico después de que los okupas hubieran realizado empalmes ilegales a la red general. En un espacio especialmente improvisado, incluso se encontraron televisores. Los ocupantes habían convertido varias galerías del edificio en habitaciones. Una en mejor estado que otras, desvelaron portavoces de los cuerpos de seguridad.
La fábrica cesó su actividad hace ya tres décadas y desde entonces permanece cerrada y vallada, en estado de abandono. Sin embargo, desde hace varios años, era frecuente ver que decenas de personas entraban y salían, lo que ha generado una creciente sensación de inseguridad entre los vecinos del barrio. Según los residentes han llegado a estar más de cincuenta personas de manera simultánea bajo ese techo.
«De noche, siempre hay uno que abre el candado y empieza a entrar el resto. Es una zona intransitable», relata un vecino, que asegura que en algunas temporadas la ocupación era «insostenible». «Ya era hora de poner orden aquí», exclamaron otros al ver la intervención. «Aunque han sido desalojados varias veces, hoy parece que por fin se están tomando en serio el problema», añadía otro habitante del barrio. Sin embargo, la resolución judicial no ha puesto fin al conflicto por completo. Los ocupantes han afirmado que regresarán en busca de sus pertenencias, entre las que se incluyen ropa, documentación y objetos personales. A pesar de que la comitiva judicial aclaró a los afectados que podrían retirar sus enseres siempre que fueran de importancia.
Para evitar futuras okupaciones, el propietario del inmueble ha tomado medidas. Ayer mismo después del procedimiento, la puerta fue tapiada con bloques de hormigón, y poder eliminar así cualquier acceso al interior del edificio. Cabe recordar que en mayo de 2024 se produjo un incendio en una vivienda ubicada en la parte trasera de la fábrica. Según los vecinos, el día anterior hubo una discusión entre algunos de los okupas de ambas edificaciones. Los residentes ya solicitaron entonces al Ayuntamiento que tomara cartas en el asunto.
Reivindicación
Aunque aún no existe una solicitud formal de demolición, la eliminación del edificio es una demanda histórica de los vecinos. Llevan años reclamando el derribo o, al menos, la limpieza de la fábrica, que se erige como un vestigio de una época industrial. Lutxana, un barrio con unos 300 habitantes, ha estado durante años atrapado entre las vías del tren, el río Asua y la carretera de la Ría, sin ser testigo de algunas mejoras urbanísticas que han revitalizado otras áreas de Erandio. De hecho, el Ejecutivo local pretende la regeneración de la zona, que pasa por tumbar los pabellones abandonados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Ertzaintza
- Policía
- Erandio
- Okupas
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.